Humming Airways: los hoteles pagan los vuelos a Gesell | ensobrados

Dante VillegasVilla GesellHace 27 minutos98 Vistas

Detrás del regreso de los vuelos a Villa Gesell, un acuerdo donde los hoteles financian los costos y el Municipio aplaude. Turismo aéreo versión cooperativa.

✈️ “Volando bajo: los hoteles pagan para que despeguen los vuelos a Gesell”

Mientras los turistas miran precios de pasajes, los que realmente “ponen el cuerpo” —y la billetera— son los hoteleros. Humming Airways empezó a vender sus vuelos a Villa Gesell, pero detrás del “regreso histórico” hay una jugada que mezcla turismo, riesgo compartido y un poquito de realismo mágico municipal.

Porque sí: los vuelos existen, pero solo gracias a que los hoteles de Mar de las Pampas y Cariló decidieron financiar el aire… literalmente.


💸 El turismo aéreo “cooperativo”

El anuncio llegó con bombos y platillos:
Humming Airways unirá Buenos Aires con Villa Gesell desde el 3 de diciembre, tres veces por semana, en apenas 40 minutos de vuelo. Hasta ahí, todo suena como un milagro en temporada baja.

Pero detrás de esa magia hay un truco.
El acuerdo —gestado por la Secretaría de Turismo gesellina— reparte el riesgo entre la aerolínea y asociaciones de hoteles de Mar de las Pampas y Cariló-Pinamar, que cubrirán parte de los costos operativos.
Sí, los hoteles. Los mismos que ya pelean con tarifas de luz, limpieza, tasas municipales y temporada corta… ahora también pagan por mantener el avión en el aire.

De promoción turística, pasamos a subsidio aeronáutico boutique.


🧐 El rol del Municipio

La Municipalidad de Villa Gesell se anotó la medalla: hizo de “nexo”, gestionó ante la Dirección de Tránsito y supervisó el reacondicionamiento del aeropuerto local.
En otras palabras: puso el sello público para una operación privada financiada por empresarios locales.

Un modelo tan argentino que debería patentarse:
el Estado no invierte, la empresa no arriesga, y el sector privado paga para que todo parezca un avance colectivo.
Capitalismo low-cost, con combustible solidario.


📉 Los números que no cierran (pero vuelan igual)

El pasaje arranca en $157.000 por tramo.
Un micro a Gesell sale entre $46.700 y $71.000.
La diferencia es de casi 100.000 pesos, pero claro, en avión llegás en 40 minutos.
Una ecuación que solo cierra si el pasaje lo paga otro.

El avión es un Metro 23 con capacidad para 19 pasajeros, operado por Royal Class, una empresa que también hace vuelos ejecutivos. En resumen: Humming vende los boletos, Royal vuela, y los hoteleros ponen la nafta.
Un consorcio digno de una cátedra de “Turismo a pérdida controlada”.


🔪 El vuelo del consenso

El relato oficial habla de “integración regional” y “fortalecimiento del turismo”.
Pero el verdadero objetivo parece ser otro: garantizar ocupación y visibilidad sin que nadie pierda mucho… salvo los que pagan la cuenta.

Porque si los vuelos no despegan por falta de pasajeros, igual se cubren los costos.
Un equilibrio celestial donde el único que no pierde es quien más factura.

¿Turismo sustentable o vuelo subsidiado de lujo?
Depende de quién lo mire… y de quién lo pague.


✈️
Dante Villegas, desde Villa Gesell,
donde los hoteles ahora no solo hacen camas: también hacen volar aviones.

Publicación anterior

Siguiente publicación

Cargando el siguiente post...
Seguinos
Iniciar sesión/Registrarse Buscar Trending
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Registrandose 3 segundos...

Tenemos propiedades exclusivas sólo para usted, Deje sus datos y hablaremos pronto.

Espacio disponible exclusivo para inmobiliarias que quieran publicitar en ensobrados y llegar a muchos potenciales clientes a lo largo y ancho de Toda la Provincia de Buenos Aires y el Pais