La Costa: Venta ambulante en playa, negocios para pocos

Dante VillegasLa CostaHace 1 minutos98 Vistas

Mientras los turistas disfrutan de sus vacaciones, los residentes locales enfrentan una realidad cruda: el acceso a la playa —y a la posibilidad de trabajar en ella— está restringido por mafias políticas bien organizadas.

Venta ambulante en playa: LA MAFIA DE LOS PERMISOS EN LA COSTA CUANDO LA CORRUPCIÓN AHOGA AL PUEBLO

— Un reportaje en profundidad con el estilo Villegas —

El Partido de la Costa siempre fue visto como ese paraíso turístico donde el verano nunca termina. Pero detrás de las playas inundadas de sol y los puestos de artesanías, se esconde una red opaca de corrupción que ha convertido el derecho al trabajo en un privilegio para unos pocos.

Hablamos con Martín Negro, un referente local que no solo alza la voz: la rompe.

🔥 LA DENUNCIA: “CUATRO O CINCO VIVOS”

No son fantasmas. Tienen nombres, apellidos y caras conocidas en Santa Teresita, Mar del Tuyú y Las Toninas. Según Negro, son “cuatro o cinco vivos” los que manejan con puño de hierro la entrega de permisos de venta ambulante.

“Lo que debería ser un trámite accesible se transformó en un mercado negro turbio”, afirma con fastidio. “La municipalidad cobra $50.000 por el permiso, pero estos operadores lo revenden hasta en $400.000. ¿Cómo puede un trabajador pagar eso?”

Este mecanismo perverso no es nuevo. Negro lo define como una “herencia de la deocracia” —un juego de palabras entre “derecha” y “democracia” que usa para referirse al período 2014-2016—, cuando ciertos sectores del peronismo comenzaron a burocratizar y mercantilizar el acceso al trabajo.

💔 EL COSTO HUMANO: MUERTES EN SILENCIO

La corrupción no es abstracta. Tiene consecuencias tangibles y, a veces, trágicas. Negro lo sabe demasiado bien. Con la voz quebrada pero firme, relata:

“He tenido compañeros que se me han muerto en un sillón, con la cabeza dada vuelta. Gente que militó, que confió, que creyó en el peronismo de inclusion… y terminó abandonada. Eso nadie lo cuenta.”

Son historias que no aparecen en los diarios, pero que duelen en cada barrio, en cada familia que depende de los meses de verano para sobrevivir el resto del año.

🏖️ UNA COSTA DIVIDIDA: TURISTAS SÍ, VECINOS NO

Mientras los turistas disfrutan de sus vacaciones, los residentes locales enfrentan una realidad cruda: el acceso a la playa —y a la posibilidad de trabajar en ella— está restringido por mafias políticas bien organizadas.

Los permisos no se otorgan por meritocracia o necesidad, sino por contactos, favores y dinero bajo la mesa. Quienes no pueden pagar —o se niegan a hacerlo— quedan excluidos. El resultado es una Costa cada vez más desigual, donde los vecinos históricos son desplazados por intereses ajenos al territorio.

🎙️ CUNEO: EL ECO DE LOS SIN VOZ

En este panorama desolador, una figura emerge como altavoz de los marginados: Santiago Cuneo. Negro no duda en destacarlo:

“Es uno de los pocos que le está pegando fuerte a Milei sin medias tintas. Mientras muchos diputados y intendentes se esconden, él pone el cuerpo y el micrófono.”

No es casualidad que Negro y otros referentes locales hayan sido invitados a sus programas una y otra vez. Allí, lejos de los discursos armados y la política de escritorio, se respira la crudeza de lo real.

⚖️ LA RESPUESTA: ORGANIZACIÓN Y MEDIOS

Frente a la impotencia, la militancia costera se reorganiza. Las estrategias son claras:

  1. Medios nacionales: Presencia en C5N, Crónica y Radio Rebelde para visibilizar el problema.

  2. Alianzas estratégicas: Trabajo conjunto con Santiago Cuneo y otros comunicadores afines.

  3. Denuncia con pruebas: No se queda solo en el discurso. Se recopilan documentos, facturas y testimonios que soon la base de futuras acciones legales.

🧩 UNA CRISIS IDEOLÓGICA: EL PERONISMO ORFANATO

Lo que ocurre en el Partido de la Costa no es aislado. Refleja una crisis más profunda dentro del peronismo bonaerense y nacional. Negro lo define como “orfandad total respecto a la conducción”.

“Muchos intendentes y dirigentes se olvidaron de las bases. Se encerraron en sus oficinas, firmando acuerdos con quienes deberían ser sus adversarios. Nos vendieron discursos de unidad, pero en los hechos, entregaron nuestro territorio.”

La desconexión es tal que muchos militantes ya no se sienten representados por sus propios referentes.

🔮 ¿QUÉ SE VIENE?

El camino no será fácil, pero está trazado. Negro anuncia agenda firme:

  • Mañana: Reunión en Pilar junto a Cuneo.

  • 9 de septiembre: Programa especial en televisión abierta.

  • Denuncia formal: Presentación de expedientes en la Justicia y en la Legislatura bonaerense.

LA CONSIGNA: VOLVER A LAS RAÍCES

El mensaje final de Negro es claro y contundente:

“Hay que volver a las bases. Sacar a los cuadros podridos, los que usan el partido para negocios personales. Reconstruir desde abajo, con los que nunca se fueron, con los que se quedaron laburando en silencio.”

Y remata, con convicción:

“Esta playa es de los vecinos. Y la vamos a recuperar.”


Estilo Ensobrados / Dante Villegas ®
Si no nos dan justicia, haremos justicia con nuestras propias palabras.

Advertisement

Publicación anterior

Siguiente publicación

Seguinos
Buscar Trending
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Registrandose 3 segundos...