🚆 TREN FANTASMA: LA PROVINCIA SALE A RECUPERAR LO QUE NACIÓN DEJÓ MORIR
El tren a Pinamar está suspendido desde marzo, víctima del ajuste nacional y del abandono ferroviario que también afecta a Bahía Blanca y otros destinos. Frente a esta realidad, la Provincia lanza el Plan Ferroviario Bonaerense, una propuesta que busca recuperar trenes suspendidos y reconectar pueblos. Mientras Nación aplica la lógica del recorte, Kicillof intenta revivir el sistema con una mirada productiva y territorial. La duda: ¿es una política sostenida o solo relato electoral?
✍️ Por Dante Villegas | Para Ensobrados.com.ar
📉 El tren a Pinamar, otra víctima del ajuste
En marzo de este año, el servicio ferroviario que unía General Guido con Divisadero de Pinamar dejó de funcionar. La excusa oficial fue el deterioro de las vías y los puentes, que ponía en riesgo la seguridad de los pasajeros. Una suspensión “temporal” que, al día de hoy, sigue vigente y sin fecha de reactivación. Lo que suena como una pausa técnica, en realidad se transformó en otro capítulo del desmantelamiento silencioso del sistema ferroviario argentino.
No es un hecho aislado. Tampoco es casual. El servicio a Bahía Blanca, conexión clave para el sur de la Provincia, está paralizado desde hace más de dos años. Y en el medio, lo que hay es abandono, indiferencia estatal y miles de ciudadanos que quedan, literalmente, a la deriva.
🔧 Kicillof toma la posta: nace el “Plan Ferroviario Bonaerense”
Frente a la parálisis nacional, el gobierno provincial decidió dejar de esperar milagros. Esta semana, el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, encabezó una reunión con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) para empezar a diseñar un Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario.
La intención, según Marinucci, es clara: reconstruir un sistema que vuelva a conectar cada rincón de la Provincia. Suena ambicioso y lo es. Se busca que el tren deje de ser un recuerdo nostálgico y se transforme en una herramienta concreta de arraigo, desarrollo y logística regional.
En palabras del propio ministro:
🗣️ “El propósito es volver a integrar a los pueblos del interior que hoy están aislados. El tren no es solo transporte: es igualdad, industria, futuro.”
🚨 Emergencia ferroviaria: el plan de Milei es no tener plan
Lo que está en juego no es solo un medio de transporte. Es una política pública clave para conectar producción, educación, salud y hasta vínculos familiares. Pero desde la asunción de Javier Milei, la inversión ferroviaria cayó al subsuelo.
La Emergencia Ferroviaria declarada por el propio gobierno nacional en abril sirvió, en la práctica, para justificar el ajuste: cierre de ramales, recorte de personal, abandono de mantenimiento y cero planificación. En vez de apostar por recuperar el tren como motor del desarrollo, se priorizaron los corredores de alto tráfico que “cierran” en Excel.
El resto, lo de siempre: que se arreglen como puedan.
🚜 Trenes para el pueblo, no para el balance
El discurso libertario se basa en la lógica del “usuario”. Si el tren no es rentable, que desaparezca. Pero en el interior de la Provincia, el tren no es negocio, es necesidad. Hay localidades donde el tren era el único medio para viajar a un hospital, estudiar en una ciudad cercana o llevar producción agrícola a los centros de acopio.
Con esta mirada, miles de bonaerenses quedan desconectados del mapa. Literalmente. Y ahí es donde el plan de Kicillof busca marcar una diferencia: recuperar el tren no como un servicio aislado, sino como política territorial, productiva y social.
🔍 ¿Promesa real o relato electoral?
Claro que hacer un plan es mucho más fácil que ponerlo en práctica. Recuperar un ramal implica millones de pesos, acuerdos con Nación, logística pesada y tiempo. La pregunta que flota es si este anuncio provincial es una reacción sincera o parte de una estrategia electoral para capitalizar el abandono nacional.
Porque si hay algo que sobra en la política argentina son las promesas con fecha abierta y obras que se anuncian más veces de las que se ejecutan.
🧩 Lo que está en juego: pueblos conectados o pueblos muertos
Sin tren, muchos pueblos bonaerenses corren el riesgo de irse apagando lentamente. Porque donde no hay conexión, no hay oportunidades. Y donde no hay oportunidades, solo queda la migración o el olvido.
La Provincia tiene ahora la chance —y la responsabilidad— de hacer algo distinto. No con nostalgia, sino con convicción y presupuesto. El tren no es pasado: puede ser futuro, si hay decisión política para ponerlo en marcha.
🛤️ En resumen:
-
❌ Tren a Pinamar: suspendido desde marzo, sin solución a la vista.
-
🚫 Bahía Blanca: más de dos años de servicio paralizado.
-
🏛️ Nación mira para otro lado.
-
🛠️ Provincia lanza plan propio para recuperar ramales.
-
🔍 Falta ver si es relato o realidad.
Porque un pueblo sin tren es un pueblo al que, tarde o temprano, dejan atrás.