La nueva doble vía de la Ruta 11 en Villa Gesell ya es realidad. Con una inversión récord de $203.037 millones, la Provincia apuesta por más seguridad vial, turismo y desarrollo local en medio del ajuste nacional.
La Ruta 11 en Villa Gesell ya tiene doble vía en todo su frente costero. Con la inauguración del tercer tramo —2,6 kilómetros entre Mar de las Pampas y Mar Azul— se completa una obra largamente reclamada por vecinos, comerciantes y turistas.
Este avance forma parte de un proyecto integral de 72,4 kilómetros de autovía entre Villa Gesell y Mar Chiquita, con una inversión provincial de $203.037 millones. El objetivo es claro: mayor seguridad vial, menor congestión y un fuerte impulso al turismo bonaerense.
“El futuro no lo vamos a construir con la motosierra, sino con un Estado presente que planifica e invierte”, afirmó el gobernador Axel Kicillof durante el acto, acompañado por el intendente geselino Gustavo Barrera y su par de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky.
La obra de la Ruta 11 en Villa Gesell es parte de una estrategia del gobierno bonaerense para fortalecer los corredores turísticos de la Costa Atlántica.
Inversión total: $203.037 millones.
Kilómetros totales: 72,4 km.
Tramos completados: todo el frente geselino (incluyendo accesos a Mar de las Pampas y Mar Azul).
Próxima etapa: ampliación hacia Mar Chiquita.
Kicillof aprovechó la jornada para inaugurar otras obras y firmar convenios:
Nuevo edificio para la cancha de hockey municipal.
Entrega de una ambulancia de alta complejidad.
$1.055 millones para 28 viviendas en el barrio Unicornio.
1.500 luminarias LED mediante leasing del Banco Provincia.
Licitación del Hospital Sub Zonal de Alta Complejidad “Carlos Idaho Gesell” (inversión prevista: $14.926 millones) y un nuevo edificio para la Escuela Secundaria Nº 5.
Podés ver más detalles en el sitio oficial del Ministerio de Infraestructura bonaerense
El proyecto no sólo busca mejorar el flujo turístico. También apunta a reducir accidentes en una de las rutas más peligrosas de la provincia.
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV):
En 2022 se registraron 87 siniestros viales graves en el corredor que une General Conesa, Villa Gesell y Mar Chiquita.
El 68% de los accidentes fatales ocurrieron en tramos de calzada simple, sin divisoria central.
Durante la temporada 2023/2024 circularon más de 7.000 vehículos por día en promedio sólo en el ingreso a Villa Gesell.
La autovía busca reducir drásticamente los choques frontales, la principal causa de muertes en la Ruta 11. “La doble vía disminuye entre un 40% y un 60% los siniestros fatales”, aseguran desde el Observatorio Vial de la Provincia.
La jornada no se limitó al corte de cinta. El gobernador Kicillof y el intendente Barrera desplegaron un paquete integral de inversiones:
Un edificio para la cancha de hockey municipal con vestuarios, SUM, sala de enfermería y nueva iluminación.
Ambulancia de alta complejidad para emergencias.
28 viviendas sociales con financiamiento provincial.
1.500 luminarias LED para mejorar la seguridad urbana.
Hospital de Alta Complejidad: primera etapa de una obra estratégica para toda la región.
Nueva escuela secundaria: ampliación de la infraestructura educativa local.
Estas obras complementan la Ruta 11 en Villa Gesell, buscando un impacto social más allá del turismo.
El acto fue también una señal política contra el gobierno nacional. Mientras la Casa Rosada congela transferencias y frena proyectos, la Provincia exhibe músculo inversor.
“La política nacional fomenta la timba y destruye la producción. A pesar de un presidente que nos quiere asfixiar, vamos a mejorar la infraestructura para impulsar el desarrollo local”, sostuvo Kicillof, apuntando contra las medidas de Javier Milei.
Por su parte, Barrera reforzó la alianza local-provincial:
“A pesar de la crisis, lo pudimos concretar gracias a un Gobernador que está presente, escucha y da respuestas.”
Para el ingeniero vial Ricardo Pizarro, ex consultor del BID, “la Ruta 11 es un corredor crítico para la Costa Atlántica. Cada kilómetro de doble vía significa menos riesgo de muerte y mayor competitividad para el turismo. La obra provincial llega en un momento clave, cuando Nación recorta inversión en rutas.”
Además, según un estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata, “una autovía en temporada alta mejora la conectividad hasta un 35% y reduce los tiempos de viaje entre un 20% y un 25%.”
Con el frente costero de Villa Gesell terminado, la obra avanza hacia Mar Chiquita. La meta: completar la doble vía en todo el corredor atlántico, beneficiando a municipios como Pinamar, General Madariaga y La Costa.
Para conocer cómo impactará en la economía regional, podés leer también nuestro informe sobre la Autovía 11 y su impacto turístico en la Costa Atlántica
La Ruta 11 en Villa Gesell ya es doble vía, pero la obra va mucho más allá del asfalto: es una apuesta por la seguridad vial, un impulso al turismo y una trinchera política en tiempos de ajuste nacional.
Con estadísticas claras, respaldo técnico y una inversión millonaria, la Provincia de Buenos Aires busca demostrar que la obra pública sigue siendo prioridad.