Icono del sitio Ensobrados.com.ar

Elecciones en la Quinta Sección: quiénes se juegan las cinco bancas clave 🗳️

Quinta Seccion

La Quinta Sección bonaerense se prepara para una elección clave

Quinta Sección: donde se define más que cinco bancas 🗳️

La Quinta Sección Electoral bonaerense vuelve a ser protagonista. No es novedad, pero esta vez el foco es más nítido: hay cinco bancas en juego en el Senado provincial y los candidatos deberán ganárselas sin la ayuda de un candidato nacional que tire de la boleta. Por primera vez, la elección bonaerense va desdoblada de la nacional. No hay red.

La sección está formada por 27 municipios y suma más de 1,3 millones de electores. Casi la mitad (44,6%) vive en General Pueyrredon, el distrito que concentra 596.171 votantes. En pocas palabras: quien no mida en Mar del Plata, no entra al Senado.

Candidatos obligados a caminar 👟

La boleta de senadores y concejales será corta, apenas dos cuerpos. Eso significa que no alcanza con pegarse a una cara nacional para rascar votos: los candidatos deberán ser conocidos y convencer por sí mismos. Para sentarse en una de las cinco bancas, cada lista tiene que pasar el 20% de los votos válidos. No es poco.

Hay 15 listas oficializadas. En el centro de la escena aparecen nombres con peso propio:

En paralelo, tres senadores locales terminan mandato:

Ninguno renueva en la Cámara Alta, lo que abre la cancha para nuevos nombres y negociaciones.

El peso real del territorio 📍

Además de General Pueyrredon, otros distritos pesan fuerte:

Estos cuatro municipios representan más del 65% del padrón seccional. El resto no es despreciable: Balcarce, General Alvarado y Villa Gesell tienen entre 33.000 y 42.000 electores cada uno y pueden inclinar la balanza en una elección pareja. Y sí, hasta los municipios chicos como Pila, Lezama o General Guido tienen lo suyo: no definen la sección, pero pueden definir intendencias y ser moneda de cambio en la rosca provincial.

El mapa político actual está dividido casi al medio:

Una elección sin atajos 🚫

El 7 de septiembre, la Quinta Sección no solo renueva cinco senadores: también se elegirán 177 concejales en los 27 municipios. Los resultados servirán para medir la temperatura política de la provincia, porque esta vez no hay efecto arrastre nacional.

El que gane será porque caminó, habló con vecinos y convenció cara a cara. El que pierda no podrá echarle la culpa a nadie. La territorialidad será clave: la gestión local y el prestigio personal pesan más que nunca.

¿Qué está en juego realmente? 🎯

No se trata solo de cinco bancas. Se trata de quién pone la cara por el interior bonaerense, quién negocia leyes, quién marca la agenda y quién queda fuera del radar provincial. La Quinta Sección es un termómetro: mide liderazgos, mide estrategias y mide cuánto aguanta cada marca política sin la muleta nacional.

General Pueyrredon, con casi la mitad del padrón, es el epicentro. Pero sin buen armado en Tandil, Necochea y La Costa, nadie llega a los números necesarios. Cada voto cuenta. Cada puntero, cada reunión de vecinos, cada recorrida.

El mensaje es claro: en esta elección, no hay lugar para improvisados ni para fantasmas de campaña. Si los candidatos no tienen peso propio, el 7 de septiembre quedará en evidencia.

En definitiva, la Quinta Sección no solo define legisladores: pone a prueba a los dirigentes locales, mide su prestigio y decide quién sigue jugando y quién se queda afuera.

Salir de la versión móvil