El peronismo bonaerense cerraría un acuerdo electoral bajo tensión. La interna entre Kicillof, Máximo y los intendentes se cruza con despidos y lucha obrera.
🧨 CARA: PJ bonaerense, unidos pero con cuchillo bajo el poncho
Por Dante Villegas | Ensobrados.com.ar
El peronismo bonaerense dice que hay unidad. Pero lo que hay, en realidad, es un acuerdo a los codazos, tejido con hilo dental y bajo amenaza de ruptura. Lo firmaron con la mano, pero lo están borrando con el codo.
Faltan horas para oficializar las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires y, mientras tanto, Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los intendentes del conurbano se reparten las parcelas de poder como si fueran concesiones mineras. Lo único que los une es el espanto: miedo a quedar afuera.
📌 Lapicera con control remoto
En la reunión del PJ bonaerense del sábado se repartieron los apoderados como quien reparte custodios en una subasta narco: dos por sector, uno del massismo, otro camporista, otro kicillofista. Pero quien retiene la lapicera final es Máximo. Traducido: hay pacto, pero también vigilancia cruzada.
🎭 ¿Unidad o extorsión mutua?
La interna es tan brutal que ya se habla de que Kicillof podría presentar una lista propia si no le cierran los números. Un gobernador lanzado al 2027 no quiere quedar preso del cristinismo residual ni de un Massa que juega al equilibrista entre el poder político y los directorios. La fórmula es clara: todos juntos, pero listos para traicionarse.
🔥 Mientras tanto, abajo se prende fuego todo
Mientras se reparten la provincia, los trabajadores de Shell, Kimberly, Dánica, Georgalos, Pilkington y otras decenas de empresas protestan por despidos y persecución sindical. La Gendarmería reprime, el Ministerio de Trabajo no actúa, y los sindicatos amigos del poder —como el de Rodolfo Daer— brillan por su ausencia.
El PJ no los escucha. Se enrosca. Pero en la calle, los obreros cortan rutas, se bancan gases y le gritan al gobernador: “Poné los huevos o sos un cagón”.
🪞 El espejo de la hipocresía
Kicillof dice que blindó la provincia frente al ajuste de Milei. Pero descuenta paros docentes, no frena despidos y manda a la Bonaerense a amedrentar obreros. El relato de la resistencia se cae frente al silencio ante las patronales.
💬 Conclusión Villegas
El PJ bonaerense va a firmar una alianza. Pero no es unidad: es pacto de desconfianza. Si no hay un sacudón desde abajo, todo esto será solo una tregua para seguir repartiéndose el poder mientras el país se desangra.
✒️ CONTRACARA: Unidad con tensiones, pero necesaria
Por Martina Ríos | Ensobrados.com.ar
Sí, hay tensiones. Nadie lo niega. Pero frente a un gobierno nacional que lleva adelante el ajuste más salvaje desde el 2001, el peronismo bonaerense tiene el deber histórico de mantenerse unido. Las diferencias internas no anulan el objetivo común: frenar el desguace del Estado y defender los derechos conquistados.
🧭 La alianza como herramienta de defensa
Kicillof, Máximo, Massa e intendentes firmaron una alianza porque saben que, divididos, no hay con qué enfrentar la motosierra libertaria. Que existan tensiones internas no significa debilidad: significa diversidad. Y la política es eso, construir entre diferencias.
🤝 Una arquitectura imperfecta, pero necesaria
La distribución de apoderados refleja desconfianza, sí. Pero también es un mecanismo para evitar que ningún sector imponga su voluntad por la fuerza. Es un sistema de controles cruzados que garantiza equilibrio.
🚩 ¿Y los trabajadores?
Las luchas obreras en la provincia son legítimas. Y deben ser acompañadas. Pero culpar al gobernador por cada conflicto es no entender que el ataque viene de arriba: Milei desregula, flexibiliza y empodera a empresarios para desmantelar derechos. La respuesta necesita más que indignación: organización y estrategia.
🪜 Unidad para resistir y construir
Lo que se está armando en PBA es una línea de defensa. Kicillof, con errores y todo, representa un modelo distinto al saqueo nacional. El peronismo bonaerense no se está rindiendo: se está preparando para dar pelea en un escenario hostil.
📌 Conclusión Ríos
La unidad del PJ no es perfecta, pero es imprescindible. Lo que está en juego no es una interna, sino el futuro de millones. Mientras los trabajadores resisten, el peronismo también debe sostener su base electoral, territorial y política. No se trata solo de ganar elecciones: se trata de no dejarle el país servido al poder económico.
🎙️ DANTE VILLEGAS
—Martina, vos hablás de unidad, pero lo que se ve es un pacto de no agresión entre tipos que se odian. ¿Qué clase de frente puede salir de eso? ¿Uno que priorice la rosca mientras los obreros se comen el ajuste?
✒️ MARTINA RÍOS
—Dante, no confundas conflicto con falta de proyecto. La diversidad del peronismo siempre fue su fortaleza. Se discute porque hay poder real. Y esa disputa es parte de la democracia interna. Mejor eso que un verticalismo fingido.
🎙️ DANTE
—¿Democracia interna con policía en la Panamericana? El gobierno dice que defiende a los laburantes pero reprime cortes y deja pasar despidos. ¿Eso también es parte de su estrategia?
✒️ MARTINA
—La represión es condenable y debe investigarse. Pero no nos confundamos: el peronismo no es el enemigo de los trabajadores. Si hay errores, hay que corregirlos. Pero no podés igualar a Kicillof con Milei o con las patronales.
🎙️ DANTE
—No lo igualo, lo responsabilizo. Si va a encabezar la oposición, tiene que bancarse el conflicto social. Y no lavarse las manos mientras hace campaña.
✒️ MARTINA
—Y también tiene que gobernar, Dante. No todo se resuelve a los gritos. Se necesita equilibrio. Lo que no se puede es dinamitar lo que aún queda en pie.
🎙️ DANTE
—Entonces que gobierne con coraje. No con silencios incómodos. Porque la calle ya está hablando. Y no va a esperar a que se pongan de acuerdo en un comité.
0 Votos: 0 Votos a favor, 0 Votos en contra (0 Puntos)