El boleto de colectivo en Pinamar subió un 24,73%, aprobado por el Concejo Deliberante. Los residentes y trabajadores mantienen un 60% de descuento en sus tarifas. La medida genera polémica y ya espera la promulgación del intendente.
El boleto de colectivo en Pinamar subió un 24,73%, aprobado por el Concejo Deliberante. Los residentes y trabajadores mantienen un 60% de descuento en sus tarifas. La medida genera polémica y ya espera la promulgación del intendente.
Los vuelos a Villa Gesell regresan y dejan en evidencia la diferencia con el Partido de La Costa: obras hechas, aeropuerto operativo y gestión que escucha al sector turístico. Mientras tanto, en La Costa, el aeropuerto de Santa Teresita sigue esperando.
La Patrulla Urbana Motorizada en Villa Gesell ya patrulla día y noche las cuatro localidades del Partido. Con 25 agentes, motos nuevas y Centros de Monitoreo, el municipio busca reforzar la seguridad y mejorar la prevención del delito. La calle será el verdadero juez de este operativo.
Montenegro desembarca en La Costa con un mensaje claro: sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires. La alianza PRO-LLA apuesta a mano dura y gestión efectiva para ganar la 5ª sección electoral. ¿Será el fin del kirchnerismo en la provincia? Seguimos de cerca.
La Junta Electoral bonaerense dio vía libre a Somos Buenos Aires al rechazar dos pedidos de impugnación, incluido uno del GEN de Margarita Stolbizer. La decisión habilita a la agrupación a competir en las elecciones 2025 y altera el tablero político de la provincia de Buenos Aires, en un contexto de alta tensión entre oficialismo y oposición.
La interrupción del servicio de Televisión Digital Abierta (TDA) en Las Flores refleja el impacto del vaciamiento de ARSAT y la falta de inversión en infraestructura satelital. El intendente Geléné encabeza gestiones para recomponer el servicio y defender los derechos de comunicación de los vecinos afectados.
🧱 Mientras en Las Flores escuchan a los vecinos, en La Costa el Concejo sigue cerrado… y sordo Por Dante Villegas | Ensobrados.com.ar Este jueves 7 de agosto, en Las
Un grupo de intendentes bonaerenses del PJ rompe con el partido y planea competir por fuera en 2025. Quieren escapar de Cristina, Máximo y Kicillof.
En General Lavalle, un taller gratuito acompaña a niños y niñas dentro del espectro autista. Funciona en el CAPS de Pavón y ofrece contención real, herramientas y escucha.
Denuncian que el Estadio de La Costa excluye a trabajadores CAP locales. UPSRA reclama: “Es por dignidad, no solo trabajo”. Ricchezza en la mira.
Patotas conurbano La Costa: emboscadas, violencia organizada y ausencia estatal. ¿Qué está fallando en seguridad pública en el Partido de La Costa?
HCD La Costa, bajo la hegemonía de Juan de Jesús y Fuerza Patria La Costa, convive con una oposición ausente. El Concejo no sesiona, no legisla y deja sin control al intendente y diputados locales.
El intendente de Pinamar dijo que le recortaron la coparticipación. Pero los datos oficiales prueban lo contrario: recibió $9.500 millones más. En Ensobrados te mostramos la verdad que nadie quiere contar.
🌧️ Pisando barro en campaña: el ritual cíclico de la política costera Por Dante Villegas y Martina Ríos — desde Ensobrados.com.ar Campaña electoral en La Costa: barro, promesas y olvido
¿Asistencia o campaña encubierta? El video de Bonnet reaviva el debate sobre el clientelismo político en La Costa. Te mostramos el trasfondo real.
El intendente Juan Ibarguren pidió un adelanto de $1000 millones al BAPRO para pagar sueldos. ¿Crisis real o desmanejo?
Mientras Villa Gesell prioriza a sus trabajadores municipales y paga los salarios municipales completos, Pinamar fracciona los sueldos y debe un 6% no remunerativo, generando conflicto gremial y malestar. ¿Se trata de un ajuste presupuestario o de mala administración local? En un escenario de caída en la coparticipación bonaerense, Gesell responde con gestión, mientras Pinamar enfrenta protestas. ¿Cuál modelo elegirías?
La Libertad Avanza Ayacucho inauguró su nuevo local con la presencia del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y referentes clave como Alejandro Carrancio y Gabriel Bonjó. El acto marcó un antes y un después en la política bonaerense, con discursos directos y un fuerte mensaje de cambio para las elecciones 2025. Además, estuvieron presentes candidatos de La Costa consolidando la alianza política en la Quinta Sección. Este evento reafirma la creciente influencia de La Libertad Avanza en la región.
Reparto de alimentos con fines políticos en San Clemente: denuncian al concejal Pablo Bonet por clientelismo con recursos públicos. ¿Asistencia social o abuso de poder?
Camilo Etchevarren Dolores: denuncias, saltos de partido y alianzas polémicas agitan su regreso como candidato. ¿Renovación o reciclaje político?