Newsan advierte: “Será muy difícil seguir produciendo celulares en Argentina”

Pubicite con nosotros

El fin de los aranceles a la importación de celulares pone en riesgo miles de empleos en Tierra del Fuego. La industria electrónica representa el 35% del PBI provincial y emplea a más de 11.000 personas.

La decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares empieza a mostrar sus primeras consecuencias. La empresa Newsan, una de las principales fabricantes de tecnología en Argentina, lanzó una advertencia contundente: “Será muy difícil seguir produciendo en estas condiciones”.

 

La medida, que según el Ejecutivo busca “bajar los precios y fomentar la competencia”, amenaza con arrasar el frágil ecosistema industrial de Tierra del Fuego, donde la electrónica no es solo una actividad económica: es el motor de la provincia. Hoy representa el 35% del PBI fueguino y sostiene más de 11.000 puestos de trabajo directos, la mayoría altamente calificados y con salarios que no existen en otras regiones del país.

 

Desde la empresa aseguran que competir contra productos importados sin aranceles, fabricados en países con condiciones laborales y fiscales muy distintas, es directamente inviable. “Esto no es apertura comercial, es una sentencia para la industria nacional”, señalaron desde Newsan.

 

La preocupación no es solo empresarial. Los trabajadores también sienten que la cuerda se tensa cada día más. “Nos están vendiendo con moño”, dijo sin vueltas un operario de la planta de Ushuaia. “Acá hay familias enteras que dependen de este trabajo. ¿Qué va a pasar cuando cierren las líneas de producción?”, se preguntó.

 

El ajuste no toca privilegios, pero sí empleos

 

La contradicción es evidente: mientras el discurso oficial exige sacrificios al pueblo, se abren las puertas de par en par a las grandes marcas extranjeras que, con el dólar subsidiado y sin pagar impuestos de importación, podrán competir en una cancha totalmente despareja.

LEER  Mercantiles al Gobierno: “¿Libertad o patrón de estancia? ¡Homologá la paritaria

 

El Estado deja de proteger la producción nacional, pero sigue protegiendo los privilegios del poder político. Nadie habla de recortar viáticos, sueldos de funcionarios o el gasto legislativo. La “austeridad” siempre llega al mismo lugar: al bolsillo de los que trabajan.

 

Un país que fabrica pobreza, no tecnología

 

La pregunta que queda flotando es si Argentina está dispuesta a resignar su capacidad industrial por una promesa de celulares más baratos. Y si esa promesa vale la destrucción de miles de empleos, la fuga de conocimiento técnico y el vaciamiento de regiones enteras.

 

“Nos piden que seamos competitivos, pero nos atan de pies y manos”, concluyó un técnico de la planta. Una postal repetida: cuando el mercado manda, la industria nacional sobra.

0 0 votes
Article Rating
Comparti esta nota:

Newsan advierte: “Será muy difícil seguir produciendo celulares en Argentina” una nota de:

Publicita en ensobrados.com.ar

0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x