Crisis de gas en la costa: Milei paraliza el Gasoducto de la Costa

DantePolítica03/07/2025128 Views

La paralización del Gasoducto de la Costa por el gobierno de Milei deja sin gas a 84 mil usuarios en plena ola polar. Intendentes reclaman soluciones, pero el ajuste frena la obra clave. ¿Privatización o colapso energético?

El Gobierno de Milei frena obra clave de gasoducto: crisis energética golpea a la costa bonaerense en plena ola polar

La paralización de la planta compresora Las Armas, parte del Gasoducto de la Costa, deja a Mar del Plata y otras ciudades sin gas en medio de temperaturas bajo cero. Intendentes opositores reclaman, pero el Ejecutivo insiste en el ajuste. ¿Privatización o colapso?

Mientras Argentina atraviesa una de las olas de frío más intensas de los últimos años, con termómetros marcando bajo cero en gran parte del país, la costa bonaerense enfrenta un desabastecimiento crítico de gas natural. La causa: el freno abrupto a la construcción de la planta compresora Las Armas, una pieza fundamental del Gasoducto de la Costa, que estaba en un 80% de avance antes de que el gobierno de Javier Milei decidiera paralizar su financiamiento.

La obra, gestionada por Enarsa (Energía Argentina S.A.) —una de las empresas públicas que el oficialismo busca privatizar—, era clave para reforzar el suministro en 45 localidades, incluyendo Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell. Sin embargo, con los trabajos detenidos por falta de pago a contratistas y el recorte masivo en obra pública, miles de bonaerenses se quedan sin calefacción en pleno invierno.


El Gasoducto de la Costa: una obra estratégica abandonada

El Gasoducto de la Costa es un proyecto diseñado para mejorar el transporte de gas desde las zonas de producción hasta los principales centros urbanos de la provincia de Buenos Aires. Su tramo más crítico, la planta compresora Las Armas, permitiría duplicar la capacidad de distribución y evitar los cortes que hoy afectan a más de 84.000 usuarios.

Avances y frenos en plena transición de gobierno

  • Diciembre 2023: Con un 80% de ejecución, la obra fue abandonada por Peitel S.A., la empresa contratista, debido a deudas impagas por parte del Estado.

  • Abril 2024: El gobierno intentó reactivarla, pero solo se completó un tramo de 18 km (el “loop” de Tandil).

  • Julio 2024: Nuevamente, los trabajos se detuvieron por falta de fondos, dejando el gasoducto inoperativo en su etapa final.

Fuentes del sector energético consultadas por Ensobrados confirmaron que, sin esta planta, el sistema no puede soportar la demanda invernal, lo que explica los cortes rotativos en ciudades como Mar del Plata, donde ya hay escuelas cerradas y comercios afectados.


La crisis energética en números

  • 84.000 usuarios en riesgo en 45 localidades de la costa.

  • Producción récord de gas (Vaca Muerta cubre el 60% de la demanda nacional), pero faltan redes de transporte.

  • Inversión en gasoductos cayó 70% en el primer semestre de 2024, según datos de la Cámara de la Construcción.


La batalla política: intendentes vs. La Libertad Avanza

El conflicto escaló a la arena política cuando Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell (Unión por la Patria), lanzó un duro reclamo en redes sociales:

“Mar del Plata está sin gas, sin clases, y peligra el suministro en toda la Costa por falta de inversión. Le pedimos a Montenegro [intendente de Mar del Plata, PRO] que se sume al reclamo de todos los intendentes costeros para finalizar el Gasoducto. Obra Pública SÍ en Argentina.”

Barrera apunta a Guillermo Montenegro, aliado de Milei, para forzar una respuesta del gobierno nacional. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía insisten en que no habrá fondos para obras públicas sin antes avanzar en privatizaciones y recortes.

La postura oficial: ajuste o nada

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la política de austeridad: “No podemos seguir gastando en proyectos que el sector privado puede manejar mejor. Las empresas energéticas deben invertir, no el Estado.”

Pero, ¿hay interés privado en completar el Gasoducto de la Costa? Empresas del sector, en off the record, admiten que sin subsidios o garantías estatales, el proyecto no es rentable a corto plazo.


¿Qué viene ahora? Tres escenarios posibles

  1. El gobierno cede y reactiva la obra: Improbable, dado el rumbo de ajuste extremo. Podría haber alguna licitación privada, pero con demoras.

  2. Los cortes de gas se extienden: Si el frío polar continúa, más ciudades sufrirán desabastecimiento, aumentando la presión social.

  3. Privatización express: El Ejecutivo acelera la venta de Enarsa y transfiere el gasoducto a un privado, pero sin claridad sobre plazos.


Conclusión: Un invierno largo para la costa

La paralización del Gasoducto de la Costa no es solo un tema de infraestructura energética, sino un símbolo del dilema económico de Milei: ¿Es posible recortar el Estado sin dejar a la población en el frío?

Mientras el gobierno insiste en que “el ajuste es el único camino”, miles de bonaerenses encienden estufas eléctricas (más caras) o leña (más contaminante) para no congelarse. La pregunta que queda flotando: ¿Hasta cuándo?

Publicación anterior

Siguiente publicación

El portal de noticias de La Quinta Seccion Electoral
Seguinos
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...