Licitación fantasma: el Correo arma en secreto el negocio para contar los votos de octubre

Pubicite con nosotros

Buenos Aires, 10 de mayo de 2025 — El Gobierno se juega la legitimidad de las elecciones generales en octubre, pero nadie lo diría viendo cómo se está eligiendo a la empresa que contará los votos. Sin anuncio oficial, sin licitación pública, sin siquiera una hoja de ruta visible, el Correo Argentino activó un proceso de contratación a puertas cerradas, con nombre y apellido: MSA, Smartmatic e Indra. Solo ellas fueron invitadas.

El operativo de silencio no es casual: se trata de un negocio millonario, hiper sensible y cargado de antecedentes turbios. Pero esta vez, ni siquiera disimularon. La licitación para el sistema de recuento provisorio —que abarca el escaneo de telegramas, la digitalización de datos y su transmisión— se está llevando a cabo bajo modalidad privada y reservada, sin que el resto de las empresas del rubro puedan competir.

Los elegidos del poder

Según fuentes cercanas al armado, tres viejas conocidas del sistema electoral argentino son las únicas que accedieron al pliego técnico confidencial:

  • Smartmatic, la misma que en Venezuela fue acusada de inflar votos y que en Argentina generó demoras y caídas del sistema en 2019.
  • Indra, la histórica prestadora del conteo, desplazada en su momento por supuestos sobrecostos y contratos con cláusulas poco claras.
  • MSA, el jugador local que insiste con un voto electrónico que ya fue cuestionado por su falta de garantías técnicas y jurídicas.

Todas con experiencia, todas con pasados cargados, todas con relaciones en despachos donde se cierran los acuerdos sin prensa ni competencia.

Transparencia, bien gracias

No hubo boletines oficiales, no hubo llamado a concurso público, no hubo oportunidad para nuevas tecnologías ni alternativas independientes. El Correo Argentino, bajo la órbita estatal, actuó como una escribanía de alguna oficina política. Todo se hizo por invitación directa y con el cerrojo informativo más conveniente: cuanto menos se sepa, mejor.

LEER  🏥 Estafa en bata blanca: venden turnos truchos del Hospital Municipal en redes sociales

Mientras tanto, desde el Gobierno se venden discursos sobre institucionalidad y respeto a las reglas, pero cocinan en la sombra uno de los puntos más sensibles del calendario democrático.

El riesgo es la confianza

La oposición prepara pedidos de informes, los organismos especializados advierten que esto pone en jaque la credibilidad del sistema electoral, y la ciudadanía queda —una vez más— como espectadora de un juego entre bambalinas. Nadie cuestiona que haya que contratar a una empresa para el escrutinio provisorio. Lo que se cuestiona es cómo, con qué criterios y con qué controles se lo hace.

La historia argentina ya conoce el terreno pantanoso de las elecciones sospechadas. Hoy, ese riesgo no viene del conteo en sí, sino de quién pone los dedos en el teclado, y quién eligió que fueran esos dedos.

0 0 votes
Article Rating
Comparti esta nota:

Licitación fantasma: el Correo arma en secreto el negocio para contar los votos de octubre una nota de:

Publicita en ensobrados.com.ar

0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x