La Costa entregó certificados en seguridad ciudadana y se prepara para la Fiesta del Alfajor Costero. Entre gestión y tradición, el municipio se mueve.
Por Dante Villegas, para Ensobrados.com.ar | La Costa
El Partido de La Costa atraviesa julio con una agenda que combina seguridad ciudadana y tradición local mientras algunos festejan con alfajores y otros aprietan el botón antipánico. Atrás de los actos oficiales y los carteles de promoción, se mueven fichas que revelan la doble cara de una gestión que busca mostrar músculo institucional mientras retiene algo de identidad comunitaria.
Por un lado, se entregaron certificados a trabajadores municipales en áreas sensibles como Guardia Urbana, monitoreo y respuesta inmediata. Por el otro, se afinan los detalles para la 11° Fiesta Provincial del Alfajor Costero, una movida turística que busca mantener viva una marca local en medio del ajuste.
El 11 de julio, en el Centro Cultural de San Bernardo, se realizó un acto encabezado por funcionarios municipales y representantes del Ministerio de Seguridad bonaerense. El evento tuvo un claro objetivo: mostrar que se está trabajando en la profesionalización del personal municipal que actúa en temas de seguridad, en un distrito donde la demanda por prevención crece, pero los recursos son cada vez más escasos.
Se entregaron certificados a:
Todos formados a través del Instituto Universitario Juan Vucetich, bajo un esquema de capacitación para lo que se denomina “Primeros Interventores en Seguridad”. Traducción: los que dan la cara primero cuando algo pasa.
Gonzalo García, vicerrector del Instituto, no dudó en defender la movida: “La formación profesional es central para fortalecer la respuesta del Estado en territorio”. Lo acompañaron otros nombres como Andrés Escudero (Ministerio de Seguridad), Damián García (Extensión Universitaria), Adrián González (Seguridad local) y Oscar Ronconi (Protección Ciudadana).
El mensaje es claro: no hay plata para más patrulleros, pero sí para formar a los que ya están. Un discurso funcional, aunque insuficiente si el delito no baja.
Mientras el discurso de seguridad busca contener la bronca, en Mar de Ajó se apuesta por el costado dulce de la gestión. El municipio prepara la 11° edición de la Fiesta Provincial del Alfajor Costero, una de las pocas celebraciones de invierno que resisten el ajuste y siguen convocando turismo regional.
La fiesta será más que una degustación: es un intento de reanimar la economía en temporada baja, sostener a los productores locales y, sobre todo, marcar presencia en un contexto donde el Estado busca reinventarse sin recursos. Alfajores, folklore y ferias artesanales serán la excusa para mantener viva la identidad costera mientras las cuentas no cierran.
Capacitar personal y hacer fiestas pueden parecer cosas distintas. Pero ambas acciones responden a la misma necesidad: mostrar gestión en medio de la tormenta económica.
En La Costa —como en muchos municipios del conurbano ampliado— la gobernabilidad ya no pasa solo por hacer obras. Pasa por sostener la legitimidad frente al vecino común, ese que no milita, no va a los actos y solo quiere que lo cuiden y que la zona tenga algo más que motos y alarmas.
La entrega de certificados en seguridad muestra un intento por dotar de estructura a lo que muchas veces se vive como improvisación. La fiesta del alfajor, por su parte, mantiene activa una economía informal que depende del turismo y la identidad local. Las dos son necesarias. Pero también son señales de que el modelo municipal actual está en modo supervivencia.
📍 Mientras capacitan a personal de seguridad, La Costa también prepara la Fiesta del Alfajor. Gestión, prevención y tradición en un mismo mes.
🚓 Guardia Urbana, monitoreo y botón antipánico: nuevos certificados en La Costa. ¿Alcanza con eso?
🎉 Mar de Ajó será sede de la Fiesta del Alfajor Costero. Identidad local y turismo, en medio del ajuste.
⚖️ En La Costa se forma personal de seguridad y se celebran tradiciones. Dos caras de una gestión que busca sostenerse sin presupuesto