🚨 La CGT despertó y denunció la censura a la prensa tras los audios de Karina Milei. Cinco días después del escándalo, la central obrera rompe el silencio. #LibertadDePrensa #Censura
05 de septiembre, 2025 | 11:01
Cinco días después del escándalo, la CGT salió del letargo y puso el grito en el cielo: la libertad de prensa está bajo fuego en Argentina. 🔥
“La CGT expresa su más profunda preocupación ante el grave ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información ejecutado por el Gobierno Nacional”, dice el comunicado, mientras los periodistas siguen sintiendo la presión y el hostigamiento. 😡
Un dato que no se puede pasar por alto: un trabajador de prensa resultó gravemente herido cubriendo un acto de La Libertad Avanza en Moreno. Sí, mientras informaba, pagó el precio por cumplir su trabajo.
El juez Maraniello dictó una medida cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada.
📌 La resolución ordena “el cese de la difusión de los audios… a través de cualquier medio escrito, audiovisual o redes sociales”.
La CGT no se anduvo con vueltas: esto es censura previa pura y dura, en abierta violación a la Constitución y a la Convención Americana de Derechos Humanos.
La central criticó el Decreto 629/2025, que destruye la actividad de los vendedores de diarios y revistas. Los canillitas no solo reparten papel: son guardianes de la información libre y del pensamiento crítico.
“Desde la CGT manifestamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores de prensa y repudiamos toda acción intimidatoria promovida desde el poder político”, advirtió el comunicado.
Juan Carlos Schmid, al frente de la FeMPINRA, se solidarizó con los canillitas y periodistas:
“La desregulación de los canillitas, los recortes presupuestarios y la censura a la prensa no son más que un amedrentamiento contra quienes luchan por su trabajo digno y por la información libre y plural”.
Y cerró con un mensaje que debería retumbar en todos los despachos oficiales:
“La libertad de prensa y la defensa del empleo son pilares democráticos que no pueden ser avasallados jamás. No habrá futuro si se condena a los trabajadores al desempleo y se silencian las voces libres”. 💥
La medida del juez Maraniello generó un tsunami de críticas. La pregunta que queda flotando:
❓ ¿Hasta dónde puede llegar la censura disfrazada de fallo judicial?
Mientras tanto, los audios de Karina Milei siguen siendo la punta del iceberg de un conflicto mayor: el choque entre poder político, justicia y libertad de prensa.