El senador José Mayans lanzó duras acusaciones contra el gobierno de Javier Milei: denunció un escándalo de corrupción y espionaje que involucra a Karina Milei, Patricia Bullrich y Lule Menem. Comparó el caso con el Watergate y advirtió que “está todo podrido ahí adentro”.
El Senado argentino vivió una sesión caliente en la que el formoseño José Mayans lanzó munición gruesa contra el gobierno de Javier Milei. El legislador comparó el escándalo con el Watergate, acusó a Patricia Bullrich de impulsar denuncias delirantes contra periodistas y reclamó que Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem den explicaciones en el Congreso.
Mayans arrancó sin vueltas: “Para tapar un hecho de corrupción arman una estrategia mediática y judicial para atacar a periodistas. El mensaje es claro: si te metés con nosotros, te arruinamos la vida”.
El senador recordó que incluso el propio secretario de Medios admitió que la grabación fue en la Casa Rosada, y que lo calificó de “hecho grave”. Luego, como en una tragicomedia, salieron funcionarios a contradecirse entre sí.
Mayans se permitió una ironía internacional: “No me imagino a un secretario de Seguridad de Estados Unidos denunciando a un periodista por terrorismo o narcotráfico. Es una locura que acá sí pase”.
El formoseño comparó la operación oficialista con la dictadura cívico-militar, donde parte de la prensa jugaba de cómplice. “Hay un grupo de periodistas que avalan estas maniobras. Como pasó en la dictadura, se ve clarísimo en los títulos de tapa cómo convalidan lo que hace el Gobierno”.
En otra parte de su intervención, revivió la caída de Nixon: “Decía que no había espionaje hasta que aparecieron las cintas. Y terminó subiendo al helicóptero, saludando y huyendo de la Casa Blanca”.
Uno de los pasajes más filosos fue cuando apuntó contra Karina Milei y Lule Menem, a quienes se los vincula con supuestas coimas en licitaciones de medicamentos.
Según relató Mayans, fue el propio alto funcionario de la ANDIS quien aseguró que Karina y Lule intervinieron directamente. “Cuando fue a la Casa Rosada, Karina Milei le dijo: ‘De este tema, con mi hermano no hablás más. Ahora hablás con nosotros’”.
El senador remató con dinamita: “El jefe de la banda no es Karina, es su hermano, el Presidente”.
Mayans pidió que el tema pase a Labor Parlamentaria y que se cite de inmediato a:
Patricia Bullrich, por denunciar periodistas como espías ligados al narcotráfico.
Karina Milei, para explicar qué rol tuvo en las negociaciones.
Lule Menem, histórico empleado del Senado, acusado de participar en las presuntas coimas.
“Debemos reunirnos los jefes de bloque y decir: venga Lule Menem a explicar qué tiene que ver con esto”, reclamó.
El senador también ridiculizó la excusa oficial de involucrar a presidentes extranjeros en la denuncia: “¿Alguien se cree que Putin, con la guerra en Ucrania, o líderes de Europa se toman tiempo para ver qué hace la hermana del presidente argentino con un 3% de comisión? Es una tomada de pelo a la política internacional”.
Mayans no dejó títere con cabeza: acusó a Bullrich y al ministro de Defensa de repetir el mismo “modus operandi” de contratos millonarios.
“Está todo podrido ahí adentro. Esto destruye al sistema democrático argentino. Si no actuamos, si miramos para otro lado, la política pierde toda autoridad”, sentenció.
El discurso de José Mayans fue una bomba contra el gobierno de Javier Milei: denuncias de corrupción, espionaje político, amenazas a periodistas, contratos multimillonarios y complicidad judicial.
El Senado tiene ahora la pelota en su cancha: ¿se animará a citar a Karina Milei, Bullrich y Lule Menem, o todo quedará en palabras?