La Subsecretaría de Salud Mental del Partido de La Costa anunció un paso que puede marcar un antes y un después en el trabajo territorial: un convenio con la Universidad Atlántida Argentina que permite que estudiantes avanzadas de Psicología y Psicopedagogía realicen sus Prácticas Profesionales Supervisadas dentro del sistema de salud local.
No es un simple acuerdo burocrático: se trata de conectar la formación académica con la realidad de la comunidad, algo que durante años fue un reclamo constante de profesionales, docentes y familias.
Cada estudiante deberá cumplir 50 horas reloj de prácticas, distribuidas en distintas localidades del distrito. No estarán solas: trabajarán bajo la supervisión de equipos de la Subsecretaría de Salud Mental y con el acompañamiento académico de la universidad.
Esto significa que los y las futuras profesionales no solo van a aprender desde la teoría, sino inmersos en la complejidad cotidiana de hospitales, guardias y dispositivos comunitarios. Una experiencia que les permitirá crecer, pero que también genera un aporte inmediato a la salud del distrito.
Durante este cuatrimestre, las estudiantes participarán en:
Guardias hospitalarias, apoyando la atención de emergencias.
Seguimiento de internaciones, acompañando procesos de recuperación.
Atención de demanda espontánea, donde muchas veces aparecen los casos más urgentes.
Dispositivos comunitarios, con especial énfasis en la salud mental infanto-juvenil.
Cada espacio de trabajo significa más manos, más escucha, más contención y una mirada fresca que suma al sistema de salud pública.
Este programa no se queda en lo inmediato. Representa una política pública integradora, que une educación y salud para mejorar la calidad de vida de la comunidad y, al mismo tiempo, formar profesionales comprometidos con la realidad local.
En tiempos donde abundan diagnósticos de problemas, esta iniciativa se ubica del lado de las soluciones: un Estado municipal que abre sus puertas, una universidad que acompaña y jóvenes que se comprometen con la salud mental de su gente.
👉 En un distrito donde la demanda en salud mental crece año tras año, sumar estudiantes al sistema es más que una medida académica: es un alivio para los equipos profesionales, una oportunidad para los usuarios y una inversión en capital humano.
🔹 La Costa avanza cuando universidad y Estado trabajan en conjunto.
🔹 La comunidad gana cuando la educación trasciende las aulas y pisa el territorio.