La Municipalidad de La Costa lanzó un plan de descuentos para deudores. ¿Beneficio real o parche fiscal desesperado? Lo que no dicen del ‘Año nuevo sin cuentas pendientes’
La Municipalidad de La Costa salió a promocionar con entusiasmo su nueva “iniciativa” llamada Año nuevo sin cuentas pendientes. La propuesta consiste en otorgar descuentos y planes de pago para que los vecinos regularicen sus deudas de tasas.
En el comunicado oficial se lee casi como un flyer de supermercado: hasta 40% de descuento en intereses para los que adhieran a un plan, y hasta 75% para quienes cancelen la deuda 2025 de una sola vez.
La pregunta es inevitable: ¿esto es un beneficio real para el vecino o un manotazo de ahogado de la administración local?
Cuando un municipio anuncia que “perdona intereses” y ofrece rebajas, en realidad está reconociendo un problema de base: no puede recaudar lo que necesita.
Los cumplidores, que pagan religiosamente sus tasas, no reciben premio.
Los morosos, en cambio, son tentados con “beneficios” que en verdad castigan a quienes hicieron el esfuerzo de estar al día.
La lógica es perversa: cuanto más esperás en pagar, más chances tenés de recibir un descuento futuro. Una invitación indirecta a la morosidad.
Según el Presupuesto aprobado para 2025, la recaudación por tasas en el primer semestre ya venía debilitada. Ahora, lejos de sincerar gastos o recortar privilegios, el municipio inventa un plan marketinero para tapar los agujeros.
No se trata de solidaridad, sino de necesidad fiscal urgente. La caja no alcanza para cerrar el año, y el intendente apuesta a rascar lo que pueda de los bolsillos de los vecinos con promesas de “beneficio”.
El verdadero pendiente no es la deuda de los contribuyentes, sino el gasto desmedido en:
Pauta oficial, que se multiplica para comprar silencios.
Contratos repetidos con las mismas empresas, que parecen abonados al presupuesto.
Cargos políticos innecesarios, que engordan la nómina municipal.
El anuncio oficial se lee como una oferta de Black Friday:
“¡40% off en intereses!”
“¡75% off en tu deuda 2025!”
“¡Trámite fácil online en tramites.lacosta.gob.ar!”
Falta que te den puntos de fidelidad o 2×1 en la playa.
Pero la realidad es que ninguna estrategia de marketing tapa la mala administración. Mientras la gestión se autopromociona como moderna y digital, el vecino sabe que la calle sigue rota, la basura se acumula y la inseguridad crece.
Más allá de la necesidad de recaudar, este plan transmite un mensaje desastroso:
“No te preocupes por pagar a tiempo, que en algún momento te tiramos un descuento”.
Se premia al incumplidor y se deja de lado al vecino responsable. En el largo plazo, eso genera un círculo vicioso: cada vez menos cumplen en fecha, esperando la próxima promo.
Si realmente quiere hacer un gesto hacia los contribuyentes, el intendente podría aplicar su propio “plan de beneficios”:
75% de descuento en ñoquis políticos.
40% off en publicidad oficial innecesaria.
100% de interés en transparencia.
Ese sí sería un alivio real para las cuentas públicas y para el vecino que paga.
El plan “Año nuevo sin cuentas pendientes” no es más que un parche fiscal desesperado, disfrazado de ayuda vecinal. No resuelve el problema estructural de la mala gestión de los recursos.
En vez de castigar al cumplidor y premiar al moroso, la Municipalidad debería revisar su gasto, transparentar sus números y dejar de usar el marketing barato como excusa.
Porque, al final, el verdadero pendiente no es la deuda de los vecinos, sino la del municipio con la transparencia y la gestión eficiente.
Dante Villegas, desde La Costa,
donde los descuentos municipales ya superan los de Coto un viernes a la noche.