El Decreto 439/2025 de Milei ajusta las retenciones al campo: prorroga la rebaja para trigo y cebada, pero las sube para soja, maíz y girasol. Descubre la estrategia del "garrote fiscal" del gobierno, la reacción del sector agropecuario y las implicaciones de esta nueva medida por decreto.
Por Rocio Legales – Ensobrados.com.ar
El Gobierno publicó este viernes 27 de junio, vía Boletín Oficial, el Decreto 439/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo. ¿La jugada? Prorrogar una rebaja selectiva de retenciones, cambiar reglas para el ingreso de dólares y advertir: si te pasás, pagás caro. Aquí te lo explico.
1. Prórroga hasta el 31 de marzo de 2026 de las retenciones reducidas (9,5 %) para el trigo y la cebada 🌾 .
2. Suben alícuotas para soja, maíz, girasol y sorgo desde el 1° de julio:
Soja: de 26 % a 33 %
Maíz y sorgo: de 9,5 % a 12 %
Girasol: de 5,5 % a 7 % .
3. Requisitos para retenciones bajas: líquido mínimo del 90 % de divisas dentro de 30 días hábiles de la DJVE. Antes era 95 % en 15 días. Ahora, más plazo, menos presión .
4. Trampa para incumplidores: si no cumplís, perdés el beneficio, tenés que pagar las retenciones anteriores al DNU 38/25 y te pueden venir multas o suspensiones. Sin beneficio hasta que pagues la deuda .
5. Vigencia: desde el 1° de julio de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026 .
Beneficio selectivo: se incentiva la cosecha fina (trigo y cebada) que está en plena campaña, mientras que se endurece sobre soja y maíz, hoja de ruta desde antes de la Rural .
Más dólares al Banco Central: al flexibilizar plazos para ingreso de divisas, el Estado busca reforzar reservas.
Señal política: el modelo es “dado beneficios, sí se cumple; garrote si te pasás”.
Las entidades rurales (SRA, CRA, Carbap) están furiosas: pedían que la rebaja se extienda a todos los granos y sin plazos rígidos. “La paciencia terminó” y “las retenciones deben eliminarse del todo” .
Por otro lado, CIARA–CEC, gremios de exportadores, festejan la medida. La ven como impulso para la exportación y piden avanzar hacia eliminación total de retenciones .
Ventana limitada: solo diez meses de alivio fiscal para trigo y cebada.
Dureza implícita: si no ingresás divisas en tiempo, te caen retenciones anteriores y sanciones. No podés volver hasta que saldes.
Futuro incierto: la soja y el maíz vuelven al palo. ¿Se viene otro decreto que los incluya? Por ahora, no.
Otro DNU al bolsillo: se informa a la Comisión Bicameral del Congreso, pero no hay margen de debate real . Como con el decreto de feriados, aquí también se gestiona por decreto, sin freno institucional.
Milei baja retenciones para trigo y cebada con condiciones estrictas.
Sube retenciones para soja, maíz, girasol y sorgo.
Castiga a quienes no cumplan con el ingreso de divisas.
Política por decreto, sin discusión legislativa.
El decreto 439/2025 no es solamente un ajuste fiscal: es una muestra de poder con condicionamiento, un programa mixto de promesa y amenaza. Y mientras el Congreso espera, el campo se enciende y las reservas se amontonan.