Mar del Plata sufrió un corte masivo de gas en plena ola polar. No fue casualidad: es el resultado de años de abandono estatal y privatización salvaje. #EmergenciaTérmica
El termómetro marcaba -3°C cuando los primeros barrios de Mar del Plata empezaron a sentir cómo el gas desaparecía de sus cocinas y estufas. Para la medianoche, medio millón de personas ya tiritaban en sus casas. No fue un accidente. No fue “exceso de demanda”. Fue el resultado previsible de años de desinversión, privatización salvaje y un Estado que mira para otro lado.
Los trabajadores del gas venían advirtiendo lo que nadie quería escuchar:
Reducción del 40% en mantenimiento de redes desde 2020 (datos del Sindicato del Gas)
Solo 3 camiones de reparación para cubrir toda la ciudad (cuando en 2015 había 12)
1 operadora atendiendo emergencias para 700.000 personas
“Es que hubo mucha demanda”, dice el comunicado de Camuzzi. Pero los números desmienten:
El consumo anoche fue 15% menor que en el pico histórico de 2022
La presión en redes cayó a 0.2 bar (lo normal es 1.5 bar) por falta de inversión en compresores
Mientras en el centro las cámaras térmicas del municipio controlaban que los restaurantes mantuvieran “temperatura confortable” para turistas:
En Barrio Las Heras, ancianos dormían con 3 frazadas
En Villa Evita, familias cocinaban con hornos eléctricos prestados
En El Grosellar, una madre con bebé recién nacido pasó la noche en la sala de emergencias
Guillermo Montenegro (PRO) salió a decir que “se activaron protocolos”. Pero su plan consiste en:
Pedir que “no usen tanto la estufa” (¡en plena ola polar!)
Derivar a vecinos a una línea telefónica saturada
Prometer reuniones con Camuzzi… para la próxima semana
Camuzzi – controlada por el fondo Southern Cross – facturó $45.000 millones en 2024. Pero:
Invierten solo el 3% en mantenimiento (la ley exige 8%)
Subcontratan el 70% del personal técnico (sin capacitación adecuada)
Aumentaron tarifas 320% desde 2020 (ENARGAS)
Mientras, la Provincia:
0 auditorías a la concesionaria en 3 años
Recortó un 25% el presupuesto para emergencias invernales
Kicillof sigue sin declarar la emergencia térmica
Las redes tienen 50 años: No aguantan ni el 60% de la capacidad actual
Hay gas suficiente: Pero se prioriza a industrias y grandes consumidores
El municipio cobra $600 millones/año en tasas por el servicio… que no controla
Exigí en redes con #MarplataSeCongela
Sumate a las ollas populares (@OllasMardel)
Compartí esta nota para que no quede en el olvido
Porque esta no es una crisis climática. Es una crisis política. Y mientras los funcionarios se sacan fotos con camperas térmicas, Mar del Plata sigue tiritando.