Pinamar: el boleto de colectivo más caro del país

DantePinamarEconomía01/07/2025142 Views

🚌 Pinamar: el boleto más caro del país y un modelo sin frenos

Por Dante Villegas | ensobrados.com.ar

Mientras el país discute ajustes fiscales, inflación e impuestos encubiertos, en Pinamar se cocina en silencio otro golpe al bolsillo: la empresa de colectivos Costa Azul (12 de Octubre SRL) pidió un nuevo aumento tarifario que llevaría el boleto mínimo a $2.627. Sí, leíste bien. Más de dos lucas y media para ir al trabajo, al médico o a hacer un trámite. Sin abonos, sin descuentos, sin opciones. Un servicio sin competencia que cobra como si ofreciera lujo, pero opera como monopolio precario.

🧨 El pedido oficial: +24,73 % y audiencia pública sin impacto real

La empresa solicitó una suba del 24,73 % sobre la tarifa vigente, que es de $2.105. De aprobarse, el nuevo mínimo sería $2.627, convirtiendo a Pinamar en una de las ciudades con el transporte urbano más caro del país.

La propuesta se discutirá en una audiencia pública el 28 de julio a las 17 hs, en formato mixto (presencial y virtual). La participación ciudadana está habilitada —según ordenanza municipal—, pero vecinos y concejales denuncian que el resultado ya está decidido y que el evento es una formalidad burocrática.

📉 Tarifa sin lógica social

El pasaje más extenso —Pinamar Norte a Cariló, poco más de 7 kilómetros— pasaría de $2.105 a más de $2.627, lo que implica un costo de $375 por kilómetro recorrido. Una locura tarifaria si se lo compara con zonas similares:

  • Villa Gesell: pasaje a $600 → $86/km

  • General Madariaga: transporte gratuito, con control QR

¿Pinamar? Paga el triple por un servicio plano, sin escalas tarifarias, sin descuentos por estudiantes, jubilados o trabajadores.

🚫 ¿Qué ofrece el servicio?

Nada nuevo. La tarifa es plana, no hay diferenciación por tramos, no hay abonos ni beneficios sociales y el monopolio es absoluto: una sola empresa opera todo el transporte urbano.

Ni apps de seguimiento de recorridos, ni frecuencias predecibles, ni modernización visible. Pero eso sí: cada aumento llega con precisión suiza.

📢 Vecinos y concejales, en pie de guerra

La bronca vecinal no se hizo esperar. Grupos barriales y algunos concejales de la oposición criticaron el aumento con tres argumentos clave:

  1. La suba solicitada está por encima de la inflación acumulada.

  2. El sistema no ofrece alternativas ni competencia.

  3. La audiencia pública es solo un sello legal, no un espacio real de decisión.

El hartazgo se siente en la calle. Muchos se preguntan por qué Pinamar tiene tarifas más altas que el AMBA, con mucho menos servicio. La respuesta es sencilla: ausencia de regulación y de voluntad política de frenar los abusos.

🔍 Una historia repetida

En lugar de políticas de transporte con planificación y justicia social, Pinamar repite el modelo de “servicio privatizado + tarifa en alza + subsidios invisibles”. Una fórmula que beneficia a una sola empresa y castiga al resto. Porque si querés trabajar, estudiar o simplemente vivir, tenés que pagar la tarifa del único jugador en cancha.

Lo que está en discusión no es solo una cifra, sino la forma en que se gestiona lo público. Y eso duele más que cualquier boleto.


🧾 ¿Cómo seguir?

  • Participá de la audiencia pública: aunque sea simbólica, registrá tu postura.

  • Reclamá un sistema tarifario con criterios sociales y técnicos.

  • Exigí control y auditoría sobre costos operativos.

  • Compará con otras ciudades para visibilizar el desfasaje.

Porque el silencio no abarata el boleto. Lo legitima.

Publicado en Ensobrados.com.ar – Donde el ajuste llega en colectivo… pero te lo cobran en Uber Black.


Publicación anterior

Siguiente publicación

El portal de noticias de La Quinta Seccion Electoral
Seguinos
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...