Alternativa Vecinal La Costa: ¿Realidad o Pura Estrategia?

ENTREVISTA CRUZADA | CARA Y CONTRACARA: ¿ALTERNATIVA VECINAL ES LO QUE DICE SER?

Por Dante Villegas y Martina Ríos


CONTEXTO POLÍTICO LOCAL EN LA COSTA

Dante Villegas: La Costa viene arrastrando décadas de promesas rotas. Barrios con calles detonadas, hospitales sin insumos, pibes que se van porque no hay laburo. Y en ese contexto, aparecen estos muchachos de Alternativa Vecinal, con la bandera de la honestidad. ¿Pero es distinto el envoltorio o el contenido?

Martina Ríos: La bronca con la política tradicional es real. El PJ se volvió una maquinaria oxidada, y la oposición vive de timbreo sin respuesta. Alternativa Vecinal capitaliza ese hartazgo con una narrativa cercana. No vienen del marketing: vienen del almacén, de la escuela pública, del club del barrio.


¿QUIÉNES SON SUS CONCEJALES?

Dante: Te los presentan como “vecinos comunes”. Pero ojo, eso no significa que no tengan pasado político. Mónica Correa, por ejemplo, viene de años de militancia barrial, aunque sin sellos. Y Martín Fernández laburó en áreas técnicas del municipio antes de sumarse. No son improvisados, pero tampoco ajenos al juego.

Martina: Justamente, eso los hace interesantes. No vienen con el cassette. Fernanda Rodríguez organizaba ferias comunitarias antes de meterse en política. Evangelina Cordone impulsó una red de apoyo a mujeres víctimas de violencia en zona sur. Son historias con carne, no slogans vacíos. Y están en el Concejo, no en un flyer.


PROPUESTAS Y PROYECTOS ¿QUÉ HICIERON HASTA AHORA?

Dante: Presentaron ordenanzas para mejorar el alumbrado en barrios periféricos. También impulsaron un relevamiento de transporte escolar y pidieron informes sobre basurales ilegales. Lo hicieron. Pero, ¿cuánto es gestión real y cuánto es necesidad de mostrarse activos?

Martina: Hay una ordenanza que se aprobó gracias a ellos: el programa “Cultura en tu plaza”, que llevó talleres gratuitos a espacios públicos. Eso es impacto directo. Además, se plantaron contra un proyecto de rezonificación que favorecía a desarrolladores. Se la jugaron.


¿Y LAS ALIANZAS POLÍTICAS?

Dante: Acá es donde el relato vecinalista se empieza a desdibujar. En La Costa se sacan fotos con Talerico (Potencia) —un espacio que juega con Milei— pero en La Plata coquetean con Saintout, kirchnerismo puro. ¿Son apolíticos o se mimetizan según la zona?

Martina: Son dos realidades distintas. En La Costa, Alternativa Vecinal es una construcción más barrial. Lo de Saintout es otro armado que usa el nombre “vecinalista”, pero no son los mismos actores. La alianza con Talerico fue coyuntural, más electoral que ideológica.

Dante: Pero si sos “vecino sin bandera”, no podés jugar a dos puntas. Eso es vieja política con gorra nueva.

Martina: O es pragmatismo. No todos tienen estructura propia. A veces hay que subirse al tren para no quedarse en el andén.


ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓN

Dante: Las redes son prolijas, te tiran frases como “caminamos las mismas calles”. Pero después, en el recinto, ¿cuántos proyectos terminan en comisión? ¿Dónde está la continuidad?

Martina: Usan un lenguaje sin jerga técnica, eso los acerca. Publican fotos reales, vecinos hablando, no sets de televisión. No están vendiendo humo. Lo que comunican, lo vienen haciendo, aunque no siempre con resultados perfectos.


LOS DESAFÍOS DEL VECINALISMO

Dante: No tener partido te hace más libre, pero también más frágil. Sin estructura, ¿cómo bancás una campaña? ¿Cómo fiscalizás? Es fácil terminar cooptado por el aparato.

Martina: Justamente, por eso es clave sostener la identidad. Y eso se construye con laburo cotidiano, no con influencers. Ellos hacen reuniones abiertas, reciben reclamos y dan la cara. No es poco.


EL ROL DE ENSOBRADOS

Dante: Nosotros no estamos para hacerles campaña, ni para bajarlos con titulares. Estamos para mirar. Para exigir. Para poner el foco donde no quieren que lo pongamos.

Martina: Y para no dejarnos llevar por prejuicios. Si un espacio nuevo quiere ser diferente, el periodismo tiene que incomodar, sí, pero también registrar lo que se hace bien. Eso también es compromiso.


CONCLUSIÓN

Dante: Alternativa Vecinal puede ser una salida del hartazgo… o una vuelta más del espiral político disfrazado de barrio.

Martina: Puede ser imperfecta, pero al menos se mueve. Y en este panorama, moverse con honestidad es una rareza.

Ambos: ¿Y vos qué pensás? ¿Estamos ante una verdadera alternativa? ¿O es más de lo mismo con otra estética?

📬 Leé. Comentá. Exigí. Esa es la consigna de Ensobrados.

Publicación anterior

Siguiente publicación

El portal de noticias de La Quinta Seccion Electoral
Seguinos
Iniciar sesión/Registrarse Buscar Trending
Loading

Signing-in 3 seconds...

Registrandose 3 segundos...