Periodismo en el Partido de La Costa: entre la denuncia y la pauta

DanteMediosHace 2 meses112 Vistas

En el Partido de La Costa, algunos medios pasaron de ser críticos a ser voceros del poder. Dante Villegas pone la lupa sobre el periodismo local, la pauta oficial y el precio de callar.

El periodismo en el Partido de La Costa vive una etapa incómoda. Una etapa en la que la pauta oficial no solo financia sino que condiciona, orienta, premia y silencia. Lo que antes fue bandera de denuncia —como las coberturas del caso Cabezas, o los reclamos históricos por transparencia— hoy en muchos casos quedó reducido a repeticiones de partes de prensa, coberturas oficiales y cobros puntuales.
Así de simple. Y así de grave.

🏛️ Cuando el poder y la prensa se abrazan

Es público y notorio que la Municipalidad de La Costa reconoce y premia a distintos periodistas y medios locales. Hasta ahí, todo bien. Pero cuando esos mismos medios —como Radio de La Costa, Diario Pionero o Faro Noticiasrepiten el discurso del Ejecutivo sin espacio para el disenso, algo huele raro.
El periodismo no está para aplaudir gestiones. Está para ponerles el micrófono cuando se niegan a hablar y la lupa cuando no quieren mostrar.

🎙️ La independencia que se disuelve

Tomemos un caso paradigmático: un conductor de Radio Noticias FM 105.7, que también figura en otros portales costeros. Se define como independiente, pero su agenda y sus redes están plagadas de coberturas municipales, inauguraciones, actos y declaraciones oficiales, sin una sola crítica o contrapunto.

¿Eso es periodismo o prensa institucional tercerizada? La diferencia no es semántica, es ética.

📻 Un ecosistema de medios “alineados”

Y no son casos aislados. Medios como AFNotinet Noticias, Costa de Noticias, Somos La Costa, FM Arena, FM Cielo, FM Laberinto o FM Nativa, repiten ese patrón: boletines de gestión, notas armadas desde el área de prensa municipal, entrevistas sin repreguntas, y eventos con prensa “amiga”.

No se trata de una caza de brujas. Se trata de visibilizar una práctica sistemática, donde la pauta es más fuerte que el compromiso con la verdad.

💸 ¿Periodismo o servicios pagos?

Es cierto que la pauta oficial no es mala per se. Es parte del sistema de medios en todo el país. Pero cuando se convierte en única fuente de ingresos, y esa dependencia se traduce en censura voluntaria, ya no hay periodismo: hay relación comercial encubierta.

¿Se puede informar con objetividad cuando tu salario depende del funcionario al que deberías interpelar?
Pregunta retórica.

🧭 El rol del periodismo: faro o veleta

El periodismo no está para ser simpático, ni para quedar bien en las fiestas del intendente. Está para denunciar, investigar, molestar. Para preguntar lo incómodo, para contar lo que no quieren que se sepa.

En una democracia, el periodismo tiene que ser faro, no veleta. Faros que guían, que advierten, que alumbran lo oscuro. No veletas que giran con la pauta, que aplauden cuando les pagan y se callan cuando no.


📌 Conclusión Danteana

El periodismo en el Partido de La Costa necesita un espejo. Uno que le devuelva la imagen de lo que fue, y lo que puede volver a ser. Porque cuando los micrófonos se alquilan, las verdades se ocultan, y las voces críticas se apagan, la democracia pierde un pilar esencial.

Y mientras algunos periodistas celebran premios entregados por el mismo poder que deberían vigilar, otros —pocos pero valientes— siguen caminando sin pauta pero con convicción.


Publicación anterior

Siguiente publicación

El portal de noticias de La Quinta Seccion Electoral
Seguinos
Iniciar sesión/Registrarse Buscar Trending
Loading

Signing-in 3 seconds...

Registrandose 3 segundos...