Irregularidades en las elecciones 2025: el llamado de Rajoy | ensobrados

Dante VillegasElecciones03/11/2025101 Vistas

🗳️ Elecciones Legislativas 2025: cuando la transparencia se “desdobla” como las boletas

Mientras los carteles hablan de “democracia sólida”, el abogado Carlos Rajoy encendió una alarma que huele más a sobre cerrado que a urna transparente. En declaraciones a Radio Noticias, el letrado reveló que una vecina detectó posibles irregularidades en las elecciones legislativas 2025, esas que el oficialismo local vende como ejemplo de participación “ordenada y ejemplar”.

Sí, ejemplar… pero en el rubro cómo hacer malabares con la voluntad popular sin despeinarse.


🧐 “Un llamado de alerta por la ley y la voluntad popular”

Rajoy explicó que su intervención nació tras la consulta de una ciudadana que notó inconsistencias en el proceso electoral. No dio nombres ni partidos —todavía—, pero deslizó que los mecanismos de control podrían haber fallado o sido manipulados, afectando la equidad del proceso.

El abogado fue claro: “Mi deber es garantizar el cumplimiento estricto de la ley y proteger la voluntad popular”.
Una frase que suena tan obvia como necesaria en un país donde el voto se cuida menos que una promo del súper.

Porque claro, cada dos años se repite el ritual: urnas, fiscales, actas, y una avalancha de comunicados que aseguran que “todo transcurrió con normalidad”. El problema es que esa normalidad ya se volvió sinónimo de “nadie se anima a revisar demasiado”.


💸 Elecciones, fiscalización y la caja que nunca cierra

El tema de las irregularidades no es nuevo. En los últimos comicios ya hubo denuncias por boletas desaparecidas, mesas con diferencias y fiscales ausentes por “problemas logísticos” (léase: falta de viáticos o interés).
Pero esta vez, el contexto es otro: una elección legislativa clave, con un Gobierno nacional que perdió poder territorial y municipios que juegan su propia liga de supervivencia.

En La Costa, cada voto vale oro. Y cada mesa que se “pierde” en el conteo, vale un presupuesto. Por eso, cuando Rajoy habla de “transparencia”, más de uno se ajusta el cinturón político.

Porque no hay nada más peligroso que un abogado con pruebas y micrófono.


📉 La confianza en las urnas, en caída libre

Según la última encuesta del Observatorio Electoral Argentino, solo el 41% de los ciudadanos confía plenamente en el sistema electoral. El resto cree que hay “margen para el acomodo”, “errores involuntarios” o, directamente, “mano negra”.

Esa desconfianza se potencia con la falta de información. Mientras la mayoría de los municipios apenas publica los resultados provisorios, los datos oficiales llegan tarde, incompletos o con diferencias entre actas.
Y cuando alguien pregunta por qué, la respuesta oficial es siempre la misma: “Hubo problemas de transmisión”.

Claro, la transmisión… la de la señal o la del poder, nunca se aclara.


🔍 Lo que se sabe (y lo que no)

Rajoy no acusó directamente a ningún partido ni autoridad, pero pidió una investigación formal ante la Junta Electoral bonaerense. El expediente, según trascendió, incluiría actas con inconsistencias, boletas mal contabilizadas y anomalías en los telegramas.

En palabras simples: los números no cierran.
Y en política, cuando los números no cierran, alguien siempre encuentra la forma de que “igual den bien”.

Mientras tanto, en los pasillos municipales, algunos funcionarios intentan minimizar el tema con el clásico libreto del “error humano”.
Pero si el error siempre beneficia al mismo, ¿seguimos hablando de error o ya entramos en zona de “picardía democrática”?


📲 La justicia electoral, entre la vista gorda y la siesta larga

Otro problema que asoma es el papel de la Justicia Electoral. En teoría, debería ser el árbitro del partido; en la práctica, parece ese árbitro que mira para otro lado cuando el delantero local mete mano.

Las denuncias de Rajoy podrían poner a prueba un sistema que, si bien se muestra firme, suele tardar más en resolver un reclamo que un municipio en adjudicar una licitación a un amigo.

El mensaje de fondo es claro: la transparencia no se declara, se demuestra. Y si hay dudas, no alcanza con un comunicado de prensa diciendo que “todo fue en orden”.


🔪 Conclusión: la democracia no se mancha (pero sí se plancha)

Cada voto debería valer lo mismo. Pero en Argentina, algunos pesan más y otros directamente desaparecen en el camino.
Por eso, el llamado de Rajoy no debería tomarse como una denuncia menor, sino como un test de salud institucional.

Mientras tanto, los de siempre repiten que “la voluntad popular fue respetada”, aunque los números bailen más que un spot de campaña.

Dante Villegas, desde La Costa, donde la transparencia electoral brilla menos que una urna plástica bajo el sol de noviembre.

Publicación anterior

Siguiente publicación

Check-in Propiedades
Servicios de Mantenimiento Preventivos
Sidebar Buscar
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Registrandose 3 segundos...