La Costa: Cielorraso caído en la EP 14 el Consejo Escolar, otra vez en silencio | ensobrados

💡 En la EP N°14 se cayó parte del cielorraso y una lámpara quedó colgando sobre los pupitres. No hubo heridos, pero sí una señal clara: el Consejo Escolar está colgado hace rato. ¿Cuántos avisos más necesitan para actuar?

💡Cuando el techo se te cae encima (pero el Consejo Escolar sigue colgado)

No hubo heridos, pero sí una señal clara de lo que pasa cuando el mantenimiento escolar se hace a base de notas de prensa y no de obras reales.
En la Escuela Primaria N°14 del Partido de La Costa, parte del cielorraso liviano de un aula terminó desplomado, junto con una luminaria que quedó colgando de los cables como bandera del abandono.

Y mientras los docentes agradecen que no había chicos debajo, el Consejo Escolar local sigue en silencio, en su clásico papel de espectador privilegiado del desastre.


🧱 No fue un derrumbe, fue un aviso (de los que nadie atiende)

La imagen es elocuente: paneles del techo desprendidos, caños y cables a la vista, una lámpara colgando peligrosamente sobre los pupitres.
Nada de escombros ni columnas partidas, pero sí un aula inutilizable y una instalación eléctrica en riesgo.

Lo que se cayó no fue mampostería pesada, sino parte del cielorraso modular, ese sistema liviano que se usa en escuelas viejas para tapar lo que nadie arregla arriba: filtraciones, humedad, cables improvisados y la falta eterna de mantenimiento.

En criollo: no se vino abajo el edificio, pero sí la confianza en que alguien controla que funcione bien.


🏫 ¿Quién tiene la llave del techo?

La responsabilidad edilicia de las escuelas públicas bonaerenses es compartida, pero el Consejo Escolar del distrito tiene una tarea muy concreta:
garantizar el mantenimiento, gestionar las reparaciones urgentes y prevenir que estas cosas pasen.

No es un consejo “decorativo”. Administra fondos, autoriza obras y firma los pliegos. Si un aula termina así, no es mala suerte: es negligencia institucional.

Y no hablamos en abstracto: hace meses, el propio Consejo Escolar de La Costa se jactaba de “seguir trabajando en obras de infraestructura”, mientras los docentes denunciaban filtraciones y humedad.
La foto de la EP 14 es la prueba más cara de esa hipocresía.


💸 Las obras que se anuncian, pero no bajan al aula

En la web municipal abundan titulares: “Avanzan las obras de infraestructura escolar”, “Mejoras en 20 instituciones educativas”, “Puesta en valor de los edificios escolares”.
Todo suena bien, hasta que una lámpara cuelga a medio metro del banco de un nene de primer grado.

Porque claro, las obras se inauguran con fotos, no con aislantes ni revisiones técnicas.
Y cuando llega el parte de un techo desprendido, el libreto oficial es siempre el mismo:

“Ya estaba planificada una refacción en esa escuela.”

Traducción: sabían que estaba mal, pero no hicieron nada.


🔌 Riesgo eléctrico y desidia administrativa

Aunque no haya caído mampostería, el hecho es grave: la luminaria desprendida quedó sostenida solo por los cables, en un aula donde los chicos tocan todo.
Un movimiento, una chispa o una mala conexión y el “susto” podría haber terminado en tragedia.

La electricidad y el agua —esas viejas enemigas— son protagonistas silenciosas de casi todos los siniestros escolares.
Y lo más alarmante: nadie inspecciona de forma periódica.
El mantenimiento preventivo brilla por su ausencia, y cuando el techo habla, ya es tarde.


🎯 El Consejo Escolar, entre la burocracia y el silencio

Mientras la UEC La Costa–Gral. Lavalle pide la convocatoria urgente a la UEGD, el Consejo Escolar sigue sin dar explicaciones.
No un comunicado, no una respuesta, no un “estamos trabajando”.
Nada.

El titular del organismo, que debería rendir cuentas y detallar en qué estado están los fondos de mantenimiento, brilla por su silencio administrativo.
La típica estrategia: dejar pasar el escándalo hasta que el aula vuelva a tener techo y la noticia se diluya.

Pero esta vez hay foto.
Y la foto dice más que mil excusas.


📚 Conclusión: no se cayó el techo, se cayó la gestión

El episodio de la EP 14 no fue un derrumbe, fue un recordatorio del deterioro acumulado.
Un aula inutilizada, una lámpara pendiendo del cable y una comunidad educativa que ya no espera milagros, sino que exige explicaciones.

Porque cuando las prioridades del Consejo Escolar están más cerca del acto protocolar que del destornillador, el riesgo no está en los techos, está en las decisiones.

Dante Villegas, desde La Costa, donde los cables cuelgan, los techos se abren y los responsables se esconden atrás del reglamento.

Cargando el siguiente post...
Seguinos
Iniciar sesión/Registrarse Buscar Trending
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Registrandose 3 segundos...