El nuevo Centro de Monitoreo Pavón incorpora 50 cámaras conectadas por fibra óptica y un operador nocturno que controlará accesos, edificios públicos y calles. Un avance en seguridad y tecnología para toda la comunidad. #CentroDeMonitoreoPavón
El intendente Nahuel Guardia encabezó la inauguración del nuevo Centro de Monitoreo del Paraje Pavón, un espacio que amplía la red de videovigilancia en el Partido de La Costa con 50 cámaras conectadas por fibra óptica, reforzando la prevención y el control en uno de los sectores de mayor crecimiento poblacional de la zona sur.
El nuevo Centro de Monitoreo Pavón representa un salto cualitativo en la política de seguridad del municipio. La base cuenta con una sala exclusiva, diseñada especialmente para operar en horario nocturno, donde personal capacitado supervisará los accesos, egresos y puntos estratégicos del Paraje: edificios públicos, el Centro Educativo, espacios recreativos y calles principales.
Este sistema se integra a la red de vigilancia ya existente en localidades vecinas, consolidando un anillo de control visual que abarca el corredor sur del distrito.
“Queremos que los vecinos de Pavón vivan con tranquilidad, sabiendo que hay presencia, control y una respuesta rápida ante cualquier situación”, afirmó Nahuel Guardia durante la ceremonia, destacando que el proyecto forma parte de un plan integral de seguridad ciudadana y conectividad digital impulsado desde el inicio de su gestión.
Cada una de las 50 cámaras de seguridad instaladas está conectada a través de fibra óptica independiente, lo que asegura una transmisión estable, de alta calidad y sin demoras.
Según el equipo técnico de la empresa AVC, responsable de la instalación, esta infraestructura “garantiza la visualización en tiempo real y permite ampliar el sistema en el futuro sin pérdida de rendimiento”.
El centro cuenta además con equipamiento de respaldo energético, monitores de última generación y un sistema redundante de grabación que mantiene registro continuo de las 24 horas.
Este tipo de tecnología, que hasta hace pocos años era exclusiva de las grandes ciudades, hoy se instala en una comunidad que crece sostenidamente y demanda mejores servicios públicos.
Del acto inaugural participaron, junto al intendente, el jefe de la Policía Comunal Guillermo Quinteros, el delegado municipal Gastón Derdoy, la subsecretaria de Salud Yamila Manzanares, la secretaria Legal y Técnica Isabel Rajoy, el asesor legal Mauro Litvinchuk, la jefa de Deportes Carolina Garcilazo y representantes del equipo técnico de AVC.
Durante la jornada, las autoridades coincidieron en destacar la importancia del trabajo articulado entre municipio, fuerzas de seguridad y comunidad.
“El nuevo centro no es solo una sala con monitores; es una herramienta que nos conecta con los vecinos, que nos permite actuar rápido y prevenir hechos antes de que sucedan”, sostuvo el comisario Quinteros.
El Paraje Pavón se ha consolidado como uno de los núcleos de desarrollo más dinámicos del Partido de La Costa. Su crecimiento habitacional, sumado a la expansión comercial y educativa, hizo necesaria una inversión sostenida en infraestructura y control urbano.
El flamante Centro de Monitoreo Pavón llega para acompañar esa transformación: una apuesta por la prevención, la seguridad y la modernización del Estado local, que fortalece el vínculo entre las instituciones y la comunidad.
Desde el municipio anticiparon que este será solo el primero de varios puntos de monitoreo descentralizado que se proyectan para los próximos meses en otras localidades del distrito.
“Cuando un Estado se organiza, invierte en tecnología y trabaja en equipo, los resultados se ven y se sienten. Pavón hoy da un paso enorme hacia el futuro”, cerró Guardia, entre los aplausos de los presentes.
El gobierno local también impulsará una línea directa de comunicación vecinal, mediante la cual los residentes podrán reportar situaciones sospechosas o emergencias, que serán canalizadas de inmediato al centro operativo.
Este modelo de gestión participativa busca involucrar a los vecinos como aliados activos en la prevención, fomentando el sentido de comunidad y cuidado mutuo.
La inauguración del Centro de Monitoreo del Paraje Pavón simboliza mucho más que una obra pública: es una señal de presencia estatal, tecnología aplicada y compromiso con la seguridad.
En un tiempo donde la cercanía y la reacción rápida marcan la diferencia, Pavón se posiciona como ejemplo de cómo una comunidad pequeña puede crecer con visión moderna y cohesión local.
👉 Martina Ríos – Ensobrados, conectando tecnología y comunidad por una vida más segura.