🎭 Tragedia en Miramar: un salto mortal con demasiadas preguntas en el aire
Una mujer de 52 años, Rosana Back, murió este domingo en Miramar durante un salto en paracaídas. El equipo no se abrió. Punto. El deporte extremo tiene riesgos, pero lo que pasó aquí huele más a negligencia que a fatalidad.
📌 Los hechos
-
El salto fue desde una avioneta, en un encuentro recreativo en la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata.
-
Según testigos, la víctima no usó su equipo habitual, sino otro kit que se habría intercambiado minutos antes.
-
El paracaídas principal nunca se abrió, y el de emergencia tampoco.
-
El cuerpo fue hallado cerca del km 5 de la Ruta 77, en inmediaciones del aeródromo.
👀 Las dudas que pesan más que la gravedad
-
¿Por qué cambió el equipo? Un detalle que no es menor: Back tenía experiencia, no era una improvisada.
-
¿Se revisó el paracaídas antes del salto? O acaso la asociación funciona con la misma seriedad que un club de barrio con redes rotas.
-
¿Quién controla la seguridad de estas prácticas? Porque si el control depende solo de “los amigos que miran”, la tragedia no es cuestión de azar, sino de sistema.
⚠️ Lo oficial
La investigación quedó en manos de la policía científica y se espera la autopsia. Habrá peritajes sobre el equipo, que debería tener un registro electrónico del despliegue. Spoiler: ese registro ya dice que el paracaídas nunca abrió.
🤔 Lo extraoficial
En el ambiente del paracaidismo no sorprende que se compartan equipos entre saltos. Pero que un paracaídas de reserva tampoco funcione es, cuanto menos, escandaloso. La línea entre accidente y responsabilidad penal empieza a desdibujarse.
💬 Conclusión
No fue solo un salto fallido. Fue un salto a la falta de controles. A la precariedad disfrazada de “aventura”. Y a la costumbre argentina de llorar después, en lugar de prevenir antes.