El 22 de noviembre, el Estadio de La Costa presenta “Folklore al Mar” con El Chaqueño Palavecino, Los Tekis y artistas locales. Entradas desde $51.750.
El 22 de noviembre de 2025, el Estadio de La Costa será el escenario de la primera edición de “Folklore al Mar”, un festival que busca consolidar a la región como un polo cultural y turístico durante la temporada previa al verano. Con artistas de renombre nacional y músicos locales, el evento combina música, identidad regional y experiencias junto al mar, apuntando tanto a residentes como a visitantes de la zona.
Lugar: Estadio de La Costa, Ruta 11, entre Mar de Ajó y San Bernardo.
Fecha: 22 de noviembre de 2025.
Artistas principales: El Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Pancho Figueroa, Belén Herrera, Los Colorados.
Participación local: talentos de la región completan la grilla.
Preventa: comenzó el 25 de septiembre con Banco Provincia, 4 cuotas sin interés.
Precios: de $51.750 (campo general) a $126.500 (VIP Fan).
Venta general: desde el 2 de octubre a las 12:00 en All Access.
El Estadio de La Costa, ubicado sobre la Ruta 11, no solo se consolida como espacio deportivo, sino también como epicentro de espectáculos culturales. Con “Folklore al Mar”, la intención es atraer público nacional y regional, generando un flujo turístico anticipado al verano.
La grilla combina figuras consolidadas del folklore, como El Chaqueño Palavecino y Los Tekis, con músicos locales. Esta combinación busca fortalecer la identidad cultural de la región, brindando visibilidad y oportunidades a los artistas de la zona.
“Queremos que el público viva una experiencia integral, disfrutando del folklore y del entorno natural que ofrece La Costa”, aseguraron desde la producción.
El valor de las entradas, que va de $51.750 a $126.500, refleja un enfoque hacia un público con capacidad adquisitiva media-alta. La preventa con cuotas sin interés facilita el acceso y busca garantizar una venta anticipada estable, una práctica ya utilizada con éxito en otros festivales regionales.
El evento también genera un efecto multiplicador: se espera que hoteles, restaurantes y comercios de la zona experimenten un aumento en la demanda durante el festival. Además, la inclusión de artistas locales asegura ingresos y visibilidad para la comunidad artística, reforzando el ecosistema cultural del partido de La Costa.
La región bonaerense cuenta con otros festivales de folklore, en ciudades como Dolores, Tandil y Junín. Sin embargo, “Folklore al Mar” se diferencia por su ubicación costera y la posibilidad de combinar música con turismo y recreación.
El evento también tiene un valor estratégico: realizarlo antes de la temporada alta permite disfrutar de la costa sin multitudes, mientras se posiciona La Costa como un destino cultural y turístico de referencia en la provincia.
El Chaqueño Palavecino: referente del folklore tradicional, con más de 40 años de trayectoria. Su presencia asegura convocatoria masiva.
Los Tekis: conocidos por fusionar folklore con ritmos modernos y por su amplio alcance juvenil y nacional.
Pancho Figueroa, Belén Herrera y Los Colorados: aportan diversidad musical y refuerzan la identidad regional.
Artistas locales: completan la grilla, fortaleciendo la producción cultural de la Costa Atlántica.
Esta combinación no solo asegura una experiencia musical variada, sino que también potencia la inclusión de talentos emergentes, generando un efecto de desarrollo cultural sostenible.
La preventa exclusiva con Banco Provincia, iniciada el 25 de septiembre, busca incentivar la compra anticipada y fidelizar al público mediante cuotas sin interés. La venta general se habilita el 2 de octubre en All Access, plataforma consolidada para eventos de alto perfil.
El rango de precios apunta a distintos segmentos: campo general para el público masivo, y VIP Fan para quienes buscan una experiencia premium, con acceso privilegiado y beneficios adicionales.
“El Estadio de La Costa quiere convertirse en un punto de referencia cultural y turístico con este festival”, afirmaron los organizadores. Añadieron que la intención es mantener el evento de forma anual, con miras a transformarlo en un clásico regional.