Demolición Edificio Santa Teresita: ¿Negocio Inmobiliario?

Dante VillegasInvestigacionesHace 18 horas23 Vistas

El municipio paga la demolición de un edificio en la costanera de Santa Teresita. ¿Quién se queda el terreno valuado en millones? Investigamos el opaco negocio.

Demolición Edificio Santa Teresita: El Opaco Negocio Tras los Escombros

La demolición edificio Santa Teresita ubicado en la calle 38 y la Costanera, una de las zonas más cotizadas de la costa argentina, está siendo financiada con fondos municipales. La pregunta que resuena es: si el municipio paga la obra, ¿qué privado se beneficiará con el terreno libre en una location premium?

Los Hechos: Un Edificio Abandonado y un Gasto Municipal (H2)

El proceso de demolición edificio Santa Teresita avanza luego de que la Municipalidad del Partido de la Costa declarara el inmueble en riesgo de colapso. Walter Natalizia, Secretario de Planeamiento, argumentó que se procedió al no localizarse a los propietarios responsables. Sin embargo, como explica este informe sobre gestión de bienes abandonados, los mecanismos legales para cobrarle al titular existen y son clave para transparentar el proceso.

La Incógnita Millonaria: ¿Qué Pasará con el Terreno?

El verdadero núcleo de la controversia no son los escombros, sino el futuro de un lote valuado en millones de pesos.

La Ubicación Premium del Terreno

El terreno resultante de la demolición edificio Santa Teresita no es uno cualquiera. Sus características lo convierten en un botín inmobiliario:

  • Frente al mar y al muelle de pescadores.

  • A metros de la peatonal y los principales atractivos turísticos (La Calabera, parque acuático).

  • En el corazón comercial de la ciudad.

El Vacío Legal y la Deuda de Transparencia

La Ley Orgánica de Municipalidades ofrece herramientas para estos casos: el juicio de apremio y la eventual toma del terreno por deuda fiscal. El problema es la opacidad.

  • ¿Se inició ese juicio?

  • Si el municipio se queda con el terreno, ¿se rematará o se usará para obra pública?

  • Si aparecen los propietarios, ¿cómo se les cobrará la costosa demolición?

La falta de respuestas claras alimenta las sospechas de un negocio inmobiliario encubierto, donde el Estado asume el costo para que un privado reciba el beneficio.

El Rol del Concejo Deliberante y la Prensa

Ante la opacidad, es esencial que los concejales ejerzan su rol de control. Deben:

  1. Pedir informes detallados sobre el estado jurídico del terreno.

  2. Exigir que todo el proceso sea público y auditado.

  3. Garantizar que, si el terreno pasa a manos del municipio, su uso beneficie a toda la comunidad y no a intereses particulares.

Desde Ensobrados.com.ar seguiremos investigando. ¿Tenés información sobre este caso? Contactanos de forma anónima. La transparencia es un derecho de todos.

#DemoliciónSantaTeresita #DondeEstaElTerreno #NegocioInmobiliario #Opacidad


Por Dante Villegas – Ensobrados.com.ar – Periodismo sin miedo.

Publicación anterior

Siguiente publicación

Cargando el siguiente post...
Iniciar sesión/Registrarse Buscar Trending
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Registrandose 3 segundos...

Tenemos propiedades exclusivas sólo para usted, Deje sus datos y hablaremos pronto.

Espacio disponible exclusivo para inmobiliarias que quieran publicitar en ensobrados y llegar a muchos potenciales clientes a lo largo y ancho de Toda la Provincia de Buenos Aires y el Pais