Detrás de los globos y sonrisas, las licitaciones de Dolores esconden sobreprecios y adjudicaciones cuestionables. ¿Hasta cuándo?"
Dolores inauguró juegos pintorescos en Plaza Moreno, restauró glorietas y exhibe una ciudad “más moderna”. Pero mientras los vecinos aplauden, los expedientes y licitaciones están sacándose la ropa… variada y económica. Nosotros agarramos el bisturí y vamos al fondo de la herida pública. Porque el verde de las plazas no debería opacar el rojo del presupuesto.
El presupuesto oficial que muestra el portal de datos abiertos para “materiales para mejoras en zona de juegos” llegó a $35.014.107,20. Pero solo se adjudicaron $2.638.500 a Sucesión de Skok Juan Alejandro y $2.299.120 a Salvador Viscomi. El resto quedó desierto por ofertas demasiado caras. ¿La solución? Nuevos llamados que cuestan tiempo —y plata— sin garantía de mejor resultado.
Concurso de Precios Nº 47/2024 para veredas, juegos y mobiliario: Presupuesto de $20.906.000.
CHAPAS RIOS S.R.L.: $4.514.880
VISCOMI SALVADOR: $8.560.000
CERROS DOMICOS S.A.: $2.616.000
Resultado: fragmentación sospechada, sin saber si se obtuvo ventaja competitiva o perdió poder de negociación.
Licitación Privada Nº 20/2024: equipamiento para Plaza Belgrano con un presupuesto de $62.360.000. Pero sin adjudicación publicada. ¿Se tragó esa cifra el calor veraniego o ahí hay historia que todavía no se cuenta?
Licitación Privada Nº 19/2024 con presupuesto oficial de $63.850.000 fue adjudicada por $62.264.888 a CRUCCI S.R.L. ¿Elección acertada o negocio cerrado con nombre y apellido?
Se llamaron Licitaciones Privadas por $62 millones para bancos (Nº 28/2024) y $48 millones para cestos (Nº 33/2024), pero no se adjudicaron públicamente. ¿Fueron compras alternativas? ¿Pagaron precios de supermercado premium?
Los ítems desiertos en Plaza Moreno y Belgrano sugerirían una planificación floja o una expectativa financiera equivocada. ¿Quién patea la cancha después? ¿Los proveedores o el bolsillo público?
El concurso segmentado en Plaza Belgrano genera múltiples contratos pequeños. ¿Se justifica la división o es una señal de falta de control centralizado?
¿Qué pasó con los bancos y cestos? Se llamaron dos licitaciones millonarias, pero sin anuncio público sobre adjudicatarios. ¿Fue sobreprecios, adjudicaciones directas o caos administrativo?
Varios de los nombres aparecen una y otra vez: Viscomi, Cruci, Skok…
Acá no hay novedad. Lo que sí tiene que haber es explicación:
¿Son empresas locales con capacidad?
¿Son las únicas que pueden?
¿Fueron evaluadas frente a otras?
¿Hay vínculo entre funcionarios y proveedores que explique favoritismos?
Es hora de prender el ventilador de la transparencia:
Que se publiquen los informes técnicos de cada licitación.
Que se publiquen pliegos, actas de apertura y dictámenes de adjudicación.
Que se publiquen los certificados parciales de avance o material entregado.
Que se explique qué pasa con proyectos amputados (ítems desiertos) y millonarias compras sin adjudicar (bancos y cestos).
La intervención en Plaza Moreno prometía $35 millones de inversión. Sin embargo:
Sucesión Skok Juan Alejandro: $2,6 M adjudicados.
Salvador Viscomi: $2,3 M adjudicados.
Ítems por más de $20 M quedaron vacantes, por falta de ofertas “razonables”.
En Plaza Belgrano, concursos fragmentados:
Concurso de precios Nº 47/2024 (20,9 M): adjudicaciones a Viscomi, Chapas Ríos y Cerros Domicos por montos menores.
Licitación Privada Nº 20/2024 (62,3 M): sin adjudicación publicada hasta hoy.
En Plaza 25 de Mayo, el caso opuesto:
Licitación Privada Nº 19/2024: $62,2 M adjudicados a CRUCCI S.R.L. sin competencia fuerte.
¿Coincidencia o patrón?
Enlace interno sugerido: Ver más investigaciones de Ensobrados sobre obras públicas
Dolores puede tener plazas más lindas, pero sin contexto contable esto parece una feria de surf, no de gobiernos. Si no hay controles, la ciudad parece florecer en verde… con un fondo rojo sangre.
Nosotros en Ensobrados seguiremos pisando el palito bancario hasta que cuadre cada peso.
¿Vos qué pensás? ¿Es mejora real o maquillado con papeles invisibles?