Las Flores gastó más de $14 millones en publicidad oficial en solo 6 meses, sin informar qué medios cobraron. Los datos oficiales revelan el gasto, pero ocultan los nombres.
Por la Redacción de Ensobrados.com.ar
Publicidad oficial Las Flores: el municipio ejecutó más de $14 millones en Publicidad y Propaganda durante el primer semestre de 2025, sin detallar qué medios cobraron, ni qué campañas se financiaron. La falta de transparencia contrasta con municipios vecinos como Tandil, Rauch y Ayacucho, que sí publican pagos, contratos y beneficiarios. En Ensobrados.com.ar te mostramos los números, el silencio y el modelo a imitar.
Según el documento oficial, bajo el rótulo 12.2.03.00 – Publicidad y Propaganda, el municipio había presupuestado $17.948.051 para todo el año. Al cierre de junio ya había devengado $14.681.400, es decir, el 81% del total anual en solo seis meses.
El recurso utilizado fue de origen municipal y de “libre disponibilidad”, lo que significa que el dinero no venía condicionado por programas nacionales o provinciales. Aún así, no se publica ninguna contratación, decreto, CUIT de proveedor o detalle de prestación en los canales oficiales. Todo lo que existe es una cifra global. Una cifra millonaria.
La falta de transparencia no es menor. En la era de la digitalización y el acceso a la información, los municipios tienen la obligación de detallar cómo se gasta el dinero público. Máxime cuando se trata de pauta oficial, un rubro históricamente usado para premiar la docilidad mediática y castigar la crítica.
La pregunta es simple: ¿quién cobró esos 14 millones? ¿Qué medios de Las Flores fueron beneficiados? ¿Hubo empresas fantasmas? ¿Portales creados para facturar? Nada de eso está detallado. Y sin información, lo que queda es sospecha.
El gasto en publicidad no solo es alto: es escandaloso si se lo compara con otras áreas. Según estimaciones propias basadas en informes anteriores:
Es decir, el municipio gastó más en publicidad que en atención médica o asistencia a sectores vulnerables.
El concepto “Publicidad y Propaganda” puede incluir muchas cosas: desde spots radiales hasta cartelería o redes sociales. Pero si no se informa qué se contrató, a quién y para qué, se transforma en un agujero negro presupuestario.
El problema no es solo legal. Es ético. Porque mientras los servicios municipales atraviesan crisis operativas, el gobierno local gasta millones en difundir una imagen que no condice con la realidad.
La Ley Nacional 27.275 de Acceso a la Información Pública obliga a todos los niveles del Estado a publicar:
Nada de esto está publicado en el portal de Las Flores. Es más: ni siquiera hay un índice de contrataciones abiertas en el sitio.
El silencio también alcanza al órgano legislativo local. Ningún concejal de la oposición (ni del oficialismo) pidió informes ni levantó la voz. La pauta también compra silencios, no solo titulares.
A diferencia del hermetismo que reina en Las Flores y en el Municipio Urbano de la Costa —donde acceder a un decreto es misión imposible—, otros distritos vecinos vienen mostrando señales de apertura.
En Ayacucho, por ejemplo, el portal de transparencia municipal publica mensualmente los gastos discriminados por proveedor. En junio, se puede ver que el área de Prensa destinó $480.000 a pauta en radios locales, con CUITs visibles y fechas de emisión.
En Rauch, se detalla no solo el monto destinado a publicidad, sino también el tipo de medio (radio, web, TV) y la duración de cada contratación. Incluso el Concejo Deliberante recibe copias de los convenios.
Tandil, desde hace tres años, publica trimestralmente todos los pagos de pauta institucional en una planilla descargable: medio, monto, fecha, y tipo de contenido difundido.
Estos casos demuestran que la transparencia no es una utopía, sino una decisión política. Cuando un municipio quiere rendir cuentas, puede hacerlo sin excusas. Y cuando no lo hace, es porque hay algo para ocultar.
Desde Ensobrados.com.ar vamos a presentar una solicitud formal al Municipio de Las Flores exigiendo la rendición detallada de ese gasto. Queremos saber:
La transparencia no es optativa. Es obligatoria. Y cuando no hay transparencia, hay encubrimiento.
Este caso es un ejemplo perfecto de “corrupción blanda”: no hace ruido, pero erosiona la democracia desde adentro.
Seguimos investigando. Vos seguí leyendo.
Fuente: Ejecución de Recursos – Segundo Trimestre 2025. Municipalidad de Las Flores.